La fiesta religiosa en honor a la Patrona de Honduras inició con las romerías que realizan los fieles devotos que llegan de todo el país y también de países vecinos.
Tegucigalpa. Han transcurrido 278 años desde el hallazgo de la Virgen de Suyapa, la imagen de La Morenita que decidió ser encontrada en El Piligüin para luego ser venerada como Patrona de Honduras.
Es a ella, a la que buscan miles de peregrinos que abarrotan la Basílica cada día, a finales de enero y principios de febrero, para honrarla con su visita, sus oraciones de agradecimiento y petición, y sus ofrendas concretadas en flores, velas, cánticos y limosnas.
El cumplimiento de promesas también forman parte de lo que entregan los visitantes en la casa de Santa María de Suyapa.
Unos se postran frente a su amiga, y otros ingresan de rodillas al templo, pero todos tienen un mismo objetivo recibir la bendición de su amada Madre.
Buscando su protección llegan en caravanas y caminatas, unos desde lejos y otros de zonas aledañas a la capital, algunos presentan ante su altar sus culturas, sus costumbres, su humildad, hay quienes le alaban con sus voces, y también los que viajan cargando sus instrumentos de cuerda.
Los visitantes de pueblos lejanos se encaminan decididos a pernoctar en los alrededores de su altar y retornar a casa después de algunos días, y otros solo llegan para estar en su presencia por unas horas para luego volver a sus comunidades cargados de la protección divina.
Dato
El papa Pío XII, en el año 1925, declaró a Nuestra Señora de Suyapa, Patrona de la República de Honduras, y se escogió el 3 de febrero como la fecha de celebración. La diminuta imagen que mide seis centímetros y medio fue hallada un sábado del mes de febrero de 1747.
La devocion mas hermosa que tenemos para nuestra madre Maria en la salutación de la Virgen de Suyapa.