top of page

Potencian capacidades psicopedagógicas de docentes de la capital

  • hondurastrascenden8
  • 17 jun
  • 4 Min. de lectura

La jornada formativa fue impartida por el Equipo Psicopedagógico de la Dirección Distrital N° 11, con el apoyo de la Dirección Distrital N° 11, del Centro de Educación No Gubernamental TSEBAOTH y el Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros-PRICPHMA.

Tegucigalpa. Una importante jornada de formación docente, en el área de educación inclusiva, se desarrolló este día en el Centro de Educación No Gubernamental TSEBAOTH.

 

El taller fue impartido por la  licenciada en neurociencia, Maribel Torres y la doctora en educación especial, Hadizabel Burgos Molina, ambas forman parte del Equipo Psicopedagógico de la Dirección Distrital N° 11.

 

Este tipo de encuentros de promoción de nuevas metodologías en la atención de los alumnos se desarrollan con el apoyo de  la Dirección Distrital N° 11, TSEBAOTH y el Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros-PRICPHMA.


La sesión educativa se extendió durante cuatro horas, con la participación de 40 docentes,  20 de Centros de Educación Prebásica Gubernamental e igual número de maestros de Educación Básica Gubernamental.

 

Inclusión en las aulas de clase 

“La Educación Inclusiva es la oportunidad de equiparar las oportunidades de una educación con calidad para todos, pero para que esto se cumpla debemos desafiarnos a nosotros mismos innovándonos”, explicó la doctora en educación especial, Hadizabel Burgos Molina.

                          

Agregó que se debe garantizar el acceso, permanencia y éxito de todos los estudiantes en el sistema educativo, sin importar sus condiciones físicas, mentales, sociales o culturales, adaptando metodologías, contenidos y recursos a sus necesidades.


La licenciada en neurociencia, Maribel Torres, dijo que los participantes facilitaron el desarrollo de la temática, en especial por los aportes que brindaron al narrar sus experiencias en las aulas y también a nivel personal.


"Es importante además mencionar que la búsqueda de tener los diagnósticos en los niños es para lograr apoyarles y la invitación es a capacitarnos para lograr atenderlos de la mejor manera", manifestó.

 

La Secretaria de Educación  estima que más de 35,000 estudiantes presentan alguna condición especial o discapacidad. Esta cifra proviene de una encuesta aplicada en 2023 que identificó a 35,403 estudiantes con necesidades educativas especiales.

 

De estos, 15,649 enfrentan problemas de aprendizaje, 5,408 tienen dificultades visuales, 3,022 presentan necesidades intelectuales, y 1,738 tienen discapacidad motora.


Además, hay 1,122 con otras condiciones como autismo, distrofia muscular, entre otras.

  

Equipos psicopedagógicos

La licenciada Fanny Boquín, asistió a la jornada en representación de la Directora Distrital Mevis Yaneth Irías, e informó que desde 2018 por instrucciones de la Dirección Departamental se forman los equipos psicopedagógicos.


Estos equipos están integrados por seis o siete docentes de diferentes centros educativos, profesionales que poseen formación en educación especial, neurociencias y neuroeducación.

 

Luego son estos grupos de profesionales de gran capacidad los que  programan jornadas de capacitación para los docentes, que son elegidos en los centros escolares, para recibir las formaciones.

 

“En esta ocasión serán tres capacitaciones, una hoy 17 de junio, la otra en agosto y la última en octubre, para sensibilizar a los compañeros para dar la mejor atención a los niños con esta condiciones”, dijo Boquín.

 

Por ello, los docentes que asisten a la capacitación de mañana, serán los mismos que deberán asistir a la capacitación que se impartirá en agosto y en octubre del presente año, donde se abordarán otros temas, siempre en el área de inclusión educativa.

  

Aulas de atención especial

De igual manera, se busca la incorporación de las aulas de Servicios Educativos de Atención a la Diversidad- SEAD, en las que a lo interno de cada centro educativo se reciben a niños con discapacidad.

 

Es importante destacar que solo la Escuela Enmanuel, de la colonia Canaán es la que tiene un aula SEAD certificada, expresó Boquín.

  

Agregó que están en proceso de creación o implementación las aulas SEAD del CEB 4 de Junio, de la Escuela San Miguel de Heredia, de la Escuela Latinoamericana y la Escuela Marco Aurelio Soto, estas instituciones educativas son representantes de una red o equipo psicopedagógico.

 

Involucramiento de los participantes 


Al inicio del encuentro cada uno de los participantes dio a conocer sus expectativas sobre el taller, además se desarrollaron dinámicas y diálogos enriquecedores, ya que los presentes han trabajado con niños con diferentes condiciones.

 

Una de las asistentes Sandra Xiomara Herrera, directora técnica, del Programa de Rehabilitación de Parálisis Cerebral- PREPACE, manifestó que ningún padre de familia está preparado para atender un niño con discapacidad, por lo que es de suma importancia el apoyo de la familia, y es importante además buscar la intervención temprana.

  

Por su parte, Sayra Galo, otra de las docentes participantes en el taller, reveló que a nivel personal y como educadora ha tenido la oportunidad de trabajar con niños con discapacidad.

 

“He alcanzado grandes conocimientos con estos niños, mi hijo de cinco años tiene Autismo en grado 2, y aunque uno puede llegar a pensar que no van a aprender, nos equivocamos porque son muy inteligentes”, expresó Galo.

 

También dijo que para lograr una mayor integración de los niños en todos los ámbitos es  importante buscar el apoyo con psicólogos, neurólogos, y otros profesionales que pueden apoyar para lograr un mejor desarrollo de los pequeños.

 



2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Jun 18
Rated 5 out of 5 stars.

La inclusión debe ser promovida en centros educativos públicos y privados.

Like

Guest
Jun 17

Agradezco la oportunidad de compartir experiencias con los docentes del Distrito 11 y hacerlo en equipo con la Licenciada Torres, excelente persona y profesional. No menos importante fue el apoyo incondicional de las autoridades de la Dirección Distrital y la amabilidad del Centro Educativo de la Iglesia TSEBAOTH. No menos importante es su participación y difusión en tan importante medio ya que ayudara a dar visibilidad a una temática de gran relevancia.

Apreciamos profundamente su compromiso con la información de calidad y su colaboración para ampliar este mensaje tan necesario. Esperamos poder contar con su valiosa presencia en futuras actividades.

 

Like
bottom of page