top of page

San Nicolás, Santa Bárbara: Primer Simposio de Escultura en Madera hereda a Honduras valiosas obras de gran formato

hondurastrascenden8

Un evento único que se desarrolló del 18 al 23 de febrero de 2025 en el municipio del occidente del país. Tres destacados artistas participaron en la jornada artística, dos de Honduras y uno de El Salvador.

Tegucigalpa. Un boceto inicial, que luego fue marcado sobre el tronco de la madera de Guanacaste,  sumándole la creatividad y el dominio de la motosierra han dado paso a preciadas esculturas de gran formato.

 

Las obras de arte que desencadenó el Primer Simposio de Escultura en Madera, que se desarrolló en el municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, del 18 al 23 de febrero de 2025.

 

Son tres valiosas esculturas las que fueron elaboradas al aire libre, con un tinte sustentable, ya que la materia prima que se utilizó es reutilizada, de árboles que de manera natural se secan, que, en otra instancia, se desecharían..

 

Las figuras modeladas miden de 2.30  metros a 2.80 metros de altura, las que han sido colocadas en la Casa de la Cultura del municipio.

 

El evento contó con la participación de talentosos escultores como: Dey Umaña, del municipio de Santa Lucía, Francisco Morazán, Roberto Ventura, de Azacualpa, Santa Bárbara  y José Sabas Gómez , de El Salvador

 

Roberto Ventura, organizador del evento, dijo que el Simposio era un sueño de varios años atrás, pero se logró concretar  gracias al apoyo de la alcaldesa Carmen Alicia Paz y la población que siempre está dispuesta a ser parte fundamental para atender a los artistas.  

 

“San Nicolás ahora posee una colección de 23 esculturas en mármol y madera. Que son obras únicas y de alto valor, por lo que se encamina a ser un pueblo con mucho desarrollo turístico y cultural”, agregó ventura.

 

Proceso


El bullicio creativo del tallado en madera se tomó las instalaciones del Instituto Rafael Pineda Ponce, zona hasta donde los vecinos llegaron para presenciar el proceso artístico al aire libre que desencadena el increíble mundo del tallado en madera.

 

Los artistas desde las primeras horas del día permanecían inmersos en la creación de los fascinantes monumentos, entregando además de su talento extendidas jornadas de trabajo gratuito hasta lograr el tallado perfecto de los bloques de madera.

 

Ventura, explico que su obra se denomina “La sabiduría del adulto mayor”, pues en la expresión del rostro de la escultura trató de reflejar los surcos heredados por la edad y “con ello lo vivido en cada paso que ha dado”.

 

En la escultura del artista Dey Umaña, se representó  a  Cicumba, el indio qué libro las batallas contra la colonización en tiempos de Pedro de Alvarado en la zona norte del país.

 

Por su parte José Sabas Gómez, en su figura mostró “El vuelo al saber”, a través de la figura de un águila que representa sabiduría, una niña que sostiene un libro que representa el conocimiento que se debe buscar cada día. 

 

De interés

 

Los preparativos para el Simposio de Escultura en Mármol han iniciado en San Nicolás, evento que se contempla desarrollar del 28 de mayo al 23 de junio de 2025.

 

2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Feb 26
Rated 5 out of 5 stars.

Hay talento, solo hace falta más apoyo

Like

Guest
Feb 26
Rated 5 out of 5 stars.

Esto debe replicarse por todo el país. Sigan adelante.

Like
bottom of page