Rutas culturales y religiosas ofrecen Honduras, Guatemala y El Salvador en Semana Santa
- hondurastrascenden8
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
MOBILITY ADO, empresa de movilidad con más de 85 años de experiencia, dispone del servicio de traslado de los vacacionistas a través de su marca Cristóbal Colón®.
Para más información: www.cristobalcolon.com.gt, y a través de las redes sociales IG y FB: Cristóbal Colón Autobuses ó al teléfono: (502) 5516-4029.
Tegucigalpa. Centroamérica es un destino emblemático para vivir la Semana Santa. Tradiciones, imponentes procesiones y recorridos culturales esperan a los turistas locales e internacionales.
En el caso de Honduras, Guatemala y El Salvador, las rutas religiosas permiten descubrir la riqueza histórica y espiritual de la región, mientras se disfruta de paisajes impresionantes y una gastronomía tradicional inigualable.
Para llegar a estos destinos, MOBILITY ADO, empresa de movilidad con más de 85 años de experiencia, dispone del servicio de traslado de los vacacionistas a través de su marca Cristóbal Colón®, autobuses de lujo que facilitan el acceso a las principales celebraciones religiosas en Centroamérica.
“Para quienes deseen recorrer estos destinos de manera cómoda y segura, autobuses Cristóbal Colón® ofrece rutas que conectan la región. Con servicios modernos y confortables, la compañía facilita el acceso a estos eventos religiosos y culturales, permitiendo que los viajeros disfruten del verano y puedan aprovechar el descanso de la Semana Santa sin preocupaciones”, afirmó Josef Valdez, gerente comercial de Cristóbal Colón® para el Triángulo Norte de Centroamérica.
La misión de la empresa de acuerdo con Valdez es conectar a las personas con sus tradiciones y seres queridos, brindando un servicio seguro, cómodo y confiable.
El experto invitó a los viajeros a conocer más de los horarios, rutas y promociones por compra anticipada a través de las redes sociales: @cristobalcolonautobuses.
Espiritualidad en escenarios únicos
Honduras se viste de fervor en Semana Santa, las procesiones y representaciones bíblicas en ciudades como Tegucigalpa y Comayagua captan la atención de miles de turistas cada año. Esta última con su casco histórico bien conservado, es famosa por sus alfombras de aserrín y su antigua Catedral, sede de una de las conmemoraciones más solemnes de la región.
Además, la ciudad de Gracias, en el departamento de Lempira, es un destino ideal para quienes buscan una Semana Santa en un entorno colonial y lleno de historia. Copán Ruinas, con su herencia maya, ofrece una combinación única de cultura prehispánica y tradición cristiana.
Tradición y majestuosidad en cada paso
Por su parte Guatemala es reconocida a nivel internacional por sus espectaculares procesiones, especialmente en Antigua Guatemala, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante la Semana Santa, sus calles empedradas se llenan de color con las icónicas alfombras de aserrín, flores, frutas y verduras.
Otra ruta imperdible es la Ciudad de Guatemala, donde se llevan a cabo procesiones de gran magnitud que salen de las parroquias más importantes como la Catedral Metropolitana, La Merced, La Recolección, entre otras; y recorren las calles de la zona 1 de la ciudad. Además, en departamentos como Quetzaltenango y Huehuetenango también ofrecen experiencias religiosas memorables con cortejos procesionales que reflejan la profunda devoción de sus comunidades.
Fe y cultura en cada recorrido
En El Salvador, las celebraciones de Semana Santa combinan fervor religioso con un impresionante patrimonio cultural. La ciudad de San Salvador alberga importantes procesiones que recorren el centro histórico, destacando el anda procesional que egresa de la Catedral Metropolitana.
Otros destinos imperdibles son Suchitoto e Izalco. Suchitoto, con su encanto colonial y calles empedradas, brinda una atmósfera única para la reflexión y la devoción. Izalco, conocido por su legado indígena y religioso, también se convierte en un punto de encuentro para peregrinos que buscar vivir está época de manera auténtica.
Movimiento de turistas
Según cifras del Ministerio de Turismo de El Salvador-MITUR, este país se consolidó como el principal destino turístico de Centroamérica en 2024, con 3.9 millones de visitantes, reflejando un crecimiento del 17% respecto al 2023.
Le sigue Guatemala que, según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo-INGUAT en 2024 el país registró 3 millones de turistas, lo que representó un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior.
Mientras en Honduras el Instituto Nacional de Migración reportó que 741,161 personas ingresaron al país por motivos de turismo en 2024, lo que representó un aumento del 2.6% en comparación con el año anterior.
Exelente que tenemos rutas y lugares donde disfrutar de las vacaciones o fuera de ellas
Que bonito este tipo de actividades
Me encantaría viajar en esas unidades que ofrecen. Son de lujo.