top of page

Proyectos de excelencia muestran centros educativos en Feria Científica

  • hondurastrascenden8
  • 3 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jul

Los alumnos de la Red Educativa Número 3, del Distrito Educativo 11, de la capital, concursaron hoy por los primeros lugares.

Tegucigalpa. Una vibrante Feria Científica desarrollaron los alumnos de los centros de enseñanza de la Red Educativa Número 3, del Distrito Educativo 11, en la capital.


La jornada estuvo marcada por el entusiasmo de los alumnos al dar a conocer sus aprendizajes, lo que desencadenó un ambiente donde el interés por la ciencia fue el principal protagonista.

Esta iniciativa nacional destaca el compromiso  de los educandos, docentes y padres de familia, además fortalece el espíritu de colaboración y curiosidad en torno al conocimiento científico entre los participantes.


Lía Henríquez, coordinadora de la Red Educativa #3, del Distrito Educativo 11, dijo que el objetivo de la feria es que los niños desarrollen los pasos del método Científico en pequeños proyectos de ciencia o tecnología en todas sus ramas y expresiones.


Explicó, que todos las instituciones de enseñanza del país trabajan durante  el segundo parcial en la organización de la ferias científicas, “primero concursan a nivel de aula y centro educativo, luego a nivel de red y posteriormente a nivel distrital, municipal y departamental”.


En esta red, las instituciones participantes,  entre públicos y privados,  en diversas ciclos educativos fueron: Jarimer, Jubileo Internacional,  Buen Pastor, Yolanda Brito, Rafael Pineda Ponce, Dulce Amanecer, Miguel Andonie Fernández, Juan Ramón Molina, Oscar A Flores, 4 de Junio, Elienai, y Xiomara Castro de Zelaya

 

Muestra de invención

Entre los proyectos participantes se mencionan: robot extintor, funcionamiento del sistema digestivo, escáner de proximidad, máquina de soldar a base de agua, lentes inteligentes, hologramas 3D, desodorante ecológico, estructuras resistentes, araña robótica, riego por goteo entre otros.


La feria ofreció una amplia gama de proyectos innovadores que trataban temas de física, química, biología, ciencias, ambiental, ingeniería y tecnología de salud.

 

Primeros lugares

Los ganadores del intercambio y divulgación de conocimientos científicos fueron: a nivel de Prebásica el primer lugar lo obtuvo el CPB Santa Mónica, el segundo lugar Jubileo Internacional, y el tercer lugar el CPB Rafael Pineda Ponce.


Del primer ciclo básico  quedó en primer lugar el CEB Santa Mónica, el segundo lugar fue otorgado al Jubileo Internacional, y el primer lugar lo logró el CEB Miguel Andonie Fernández.

En el segundo ciclo básico  quedaron en el primer lugar el CEB Jubileo Internacional, en el segundo escalón el CEBNG Elienai  y el tercer lugar el CEB Juan Ramón Molina.


En el caso del tercer ciclo fueron elegidos en el primer lugar el Centro Educativo Jarimer, en la segunda posición el CEMNG Santa Mónica, y en el tercer lugar el Jubileo Internacional.

A nivel de Media logró el primer lugar el Jubileo Internacional, en el segundo lugar el CEMNG Jarimer y el el tercer puesto el Instituto Privado Santa Mónica.

 

Calificación

Entre los criterios que calificó el jurado están; el planteamiento del proyecto,  los objetivos y justificación, el marco temático o marco teórico, la metodología aplicada, la discusión e interpretación,  aplicación de los resultados,  la presentación, la evidencia.


Por la exposición la calificación máxima era del 40 por ciento y por el informe el 60 por ciento, para completar un 100 por ciento.


Al finalizar la feria los organizadores expresaron su gratitud a todos los participantes y asistentes del proceso 2025.

1件のコメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
ゲスト
7月05日
5つ星のうち5と評価されています。

Aquí se refleja el compromiso de los padres, alumnos y docentes

いいね!
bottom of page