Marco Guzmán: un alcalde cercano, transparente y servicial que impulsa el progreso de Cantarranas a través del arte, los deportes y el turismo
- hondurastrascenden8
- 22 may
- 6 Min. de lectura
Es ingeniero agrónomo y posee un diplomado en gestión de riesgos. Como servidor público se ha desempeñado como regidor, vicealcalde y munícipe de su municipio.
Por motivos de estudio y capacitación ha residido en Costa Rica, Colombia, Canadá, Alemania y Japón.
Cantarranas. Su misión es clara: servir a su pueblo. Y su cercanía palpable, logrando con su desempeño como servidor público la voluntad de sus conciudadanos.
Además, es innegable su esfuerzo por administrar, gerenciar y liderar a su comunidad, razón por la cual Marco Antonio Guzmán Zelaya, el alcalde de Cantarranas, hoy en día aspira a la reelección, apostándole siempre a las prácticas políticas en favor de la mayoría social.
En su comunidad se le describe como un hombre noble, sencillo, sosegado y accesible, con un don especial de atención.
El ingeniero agrónomo que a pesar de que ha conocido del mundo político no se olvida de las labores del campo, dedicando parte de su tiempo libre a la producción de plátanos “es la actividad que mejores ingresos me genera”.
Niñez en el campo
Su niñez transcurrió en una casa del área rural, en la aldea Yamaguare, “un lugar pacifico, de gente trabajadora, con muchos lugares de aventura y recreación, un paraíso para cualquier niño de mi época”.
La residencia de la familia Guzmán Zelaya era una granja, donde había aves de corral, y alimentos producidos en casa, en las labranzas y la molienda.
Marco nació en el Año Internacional por La Paz, un día miércoles 24 de septiembre de 1986 en el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa.
Sus padres Marco Antonio Guzmán Arguijo (QDDG) y Lidia Marina Zelaya Raudales, dos granjeros fuertes y sinceros, de buen corazón y enorme convicción, de buenos principios y valores.
De ellos, aprendió la lección de mostrar siempre una buena disposición por el trabajo. De igual manera, le inculcaron la religión que incluye en todo momento a la madre de Jesús, la que a la luz del catecismo forma a los niños, la misma que abandera el Papa León XIV, la fe católica.
De su familia nuclear tiene tres hermanos, Nubia y Selvin son los mayores y su hermana menor se llama Ruth. Pero, tiene dos hermanos más que son herencia de sangre de su papá Waleska y Carlos.
Conductor a los 13 años
Su comida favorita son los frijoles con cuajada y la mantequilla, un platillo que representa uno de los mejores manjares para las hondureños de tierra adentro.
Y desde pequeño se le inculcaron responsabilidades que debía cumplir, de entre 6 a 12 años era el encargado de darle de comer a las gallinas y los cerdos.
También debía apartar las vacas del lugar donde se encontraban los terneros, sacar y traer el ganado hacia los potreros, cuidar la plantación de maicillo, y arrancar frijoles cuando ya estaba la cosecha.
Aquel mundo entre las labranzas y animales fue siempre su mayor sueño. Así mismo, disfrutaba de los juegos tradicionales, de hacer bailar los trompos, mables, de elevar barriletes, de las carreras del juego de landa, de las tardes del bingo y el fútbol.
Una anécdota de su niñez que nunca olvida surgió en esas experiencias del campo, donde los varones, aun sin edad deben asumir grandes responsabilidades.
“Con 13 años, por enfermedad de mi papá, me tocó conducir el vehículo de la molienda, y fue una gran responsabilidad para mi edad, aunque con mucho miedo, salimos bien”, recordó.
Conocimiento en las aulas
En la Escuela Rural Mixta Lic. Besser Arguijo Benítez, de la aldea de Cofradía, fue donde cursó la primaria, y por la lejanía debía desplazarse en caballo, travesía que hacia junto a uno de sus hermanos. En esta comunidad residía la abuela paterna por lo que conocían el camino que les llevaba de la casa hacia el centro educativo y viceversa.
Su primer centro escolar no era de grandes proporciones “teníamos dos aulas, biblioteca, cocina y predio para las enseñanzas de agricultura”, sin embargo representaba una de las mejores de la zona y fue en este espacio donde aprendió a leer con el texto Aventuras en la Granja.
Sin duda alguna aquellos personajes que aparecían en el recordado libro de cuentos eran los que de manera cotidiana se hacían presentes en la granja de sus padres, por lo se deleitaba leyendo cada capítulo.
Luego fue matriculado en el Instituto Polivalente San Juan de Flores, que se encuentra en el casco urbano del municipio, para completar el ciclo común.
Años después, para lograr su título de bachiller en ciencias y técnicas agropecuarias se trasladó al norte del país para formarse en la Escuela de Agricultura John F. Kennedy, carrera que le permitió optar a una formación universitaria siempre en el área agronómica.
Es por ello, que se tituló como ingeniero agrónomo en la Universidad EARTH de Costa Rica. “Por ser una universidad internacional pude conocer de países y culturas, además de la carga académica, sumado a conocer otros países con mis compañeros y otros medios de vida”, expresó.
También posee un diplomado en Gestión de Riesgos otorgado por la Universidad Nacional de Colombia.
Su promedio académico siempre fue de más de 90 por ciento. En la universidad logró recibir una 75% de beca y el resto fue esfuerzo de sus padres.
Por motivos de estudio y capacitación ha residido en Costa Rica, Colombia, Canadá, Alemania y Japón.
Entregado a sus responsabilidades
Un día en la vida de Marco Guzmán inicia entre las 5:00 y 6:00 de la mañana. Los primeros 30 minutos son para los ejercicios del día, el desayuno llega de manera después.
Para las 8:00 de la mañana, las labores en la oficina municipal le esperan, pues de lunes a viernes se dedica completamente a la gestión municipal y los sábados y domingos la prioridad es la familia, la finca, pero sin olvidar los compromisos municipales.
Voluntario y luego munícipe
Su labor como servidor público inició en 2010, estando durante seis meses como voluntario en la Municipalidad de Cantarranas, luego fue contratado para la ejecución de un proyecto que gestionó durante un año.
“Después, en 2012 me dieron la dirección de la Unidad Técnica Municipal”, y para las elecciones generales de 2013 fue electo vicealcalde. Años más tarde fungió como regidor entre 2018 a 2022.Y en los últimos años bajo el cargo de alcalde municipal.
En la actualidad participa como candidato a la reelección por el Partido Liberal, proceso de elecciones que llegará en unos cinco meses.
Hombre de familia
Con su esposa Catelin Mariza Hidalgo Midence se conoció mientras visitaba a otra joven que el pretendía en la comunidad “así nos conocimos, luego nos hicimos novios y un año después nos casamos”.
De esta unión basada en valores y una promesa de hasta que Dios lo permita nacieron Marco Sebastián, Marco Emilio y Adaiah Mariza Guzmán Hidalgo
A ella la describe como su ayuda idónea, amorosa, comprensiva y el pilar de sus hijos. De sus retoños dijo que representan el regalo que le dio Dios para disfrutar su estancia en esta tierra, a quienes busca impulsar para que alcancen sus metas académicas, laborales y personales, de acuerdo a su elección y esfuerzo, “obviamente estaré para guiarles y apoyarles”.
Se le consultó si le gustaría que uno de sus hijos siga sus pasos como servidor público, en cargos de alcalde o Presidente, y su respuesta fue que es una decisión y un propósito que debe venir de ellos, “será su decisión”.
Como padre se considera que es amoroso, respetuoso, pero también atento a corregir en principios y valores.
Confió además que través de ese lazo de sangre que une a los padres e hijos pudo experimentar uno de los dolores grandes de su vida, el día en que falleció su papá.
Ese inmenso dolor, que llega con la ausencia física de un ser amado, volvió a su vida tras la muerte violenta de su apreciado amigo y maestro en el mundo político Francisco (Paquito) Gaitán.
Productor de plátanos
Las labores del campo son sus predilectas cuando se trata de estar fuera de las funciones edilicias y dentro de las actividades agropecuarias su fuerte ha sido la producción de plátanos.
En corto
¿Considera usted que podrá lograr todo lo que ha prometido como Alcalde?
Dios me ha abierto y me seguirá abriendo puertas para lograrlo
¿Hasta el momento que es lo que más le enorgullece de su trabajo como edil de Cantarranas?
La obra que no se ve, y que no se cuenta, pero que me ha permitido servir al prójimo en momentos de necesidad.
¿Cómo describe usted a su Corporación Municipal?
Responsables, con don de servicio y sensibles las necesidades del municipio, un buen equipo.
Un servidor del pueblo