Lucrecia Santos: artista que con trazos de color fusiona el arte con la música, rindiendo a su vez un merecido homenaje al campesino hondureño
- hondurastrascenden8
- 20 dic 2024
- 6 Min. de lectura
Ha participado en exposiciones en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá, México, Estados Unidos, Uruguay, Italia, Bélgica, y España.
Es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Obtuvo una beca de escultura y videoarte en Nicaragua, además ha cursado diplomados de cerámica en frío, fotografía, iluminación y post producción, creación de guion para cortos cinematográficos.
Tegucigalpa. Tras cada pincelada, trazada con gran esmero e imaginación, surgen inigualables obras de arte, en donde los protagonistas son los instrumentos de cuerda y los campesinos hondureños. Es este concepto único, en sus lienzos, de un caballero que porta sombrero, descalzo, y que siempre lleva consigo una guitarra que hace brillar con una paleta de colores terracota, es el que ha creado la artista nacional Hilda Lucrecia Santos, conocida como «Lucky».
Y es gracias a esta propuesta personal que ha logrado cautivar al público nacional y además traspasar las fronteras con su inigualable presencia artística, llegando a mostrar sus preciadas pinturas en Nicaragua, El Salvador, Panamá, México, Estados Unidos, Uruguay, Italia, Bélgica, y España.
Son 20 años de labor ininterrumpida en las artes los que ha acumulado, entre exposiciones individuales, colectivas, exhibiciones y expo ventas.
Exposiciones
Unas de sus primeras obras fueron apreciadas en entre el 2002 y 2003 gracias a la exposición “Entre Mis Manos” en la Casa de la Cultura APH en Tegucigalpa, “180 Grados” en el Centro Universitario Tecnológico-Ceutec, y en la "Colección Volumen I", en la Alianza Francesa, oportunidad que se convirtió en el día más feliz de su vida.
Así como: “I Peregrinaje de Escritores, PaisPoesible”, que se realizó en Santa Bárbara en 2004, ese mismo año fue parte de “Antología de las Artes Plásticas y en la Bienal de Pintura” del IHCI, en este último evento siguió participando en 2006 y 2008.
También en la “Bienal de Escultura” del IHCI en 2007 y en la exposición “Signos y Bellezas” siempre del IHCI en 2004, 2005 y 2006.
Fuera de las fronteras participó en 2006 en el evento “Videoarte”, Galería Códice, y en la exposición “Trabajos Escultóricos” Banco Central en Managua, Nicaragua, también en la Itinerante Centroamericana “Intersecciones” 2006-2007.
Un año después expuso en Café Galería “Paradiso” y el año pasado mostró sus obras en varias ciudades de Uruguay con el apoyo de las autoridades del consulado de Honduras en Uruguay y la Organización de Estados Americanos-OEA.
En la actualidad dijo que le gustaría exponer sus obras donde “Dios me abra puertas, allí está bien” y adelantó que trabaja en una serie acuática, la cual consiste en el movimiento.
Inicios en el arte
Siendo niña conoció a una persona que se dedicaba al negocio del arte y fue la propulsora de que Lucky se interesara por escudriñar el mundo de la pintura.
“Entré a cursos libres de fines de semana, luego entré en cursos libres de lunes a viernes en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Tegucigalpa”, detalló.
Además a través de una beca estudió escultura y videoarte en la Escuela Superior de Arte La Espora, en Nicaragua, además de haber participado en diplomados de cerámica en frío, fotografía, iluminación y post producción, y la redacción de guiones para cortometrajes.
Es de esta manera como llega a convertirse en la única artista de su familia, y manteniendo como inspiración la cultura hondureña, así como las obras del pintor español Pablo Picasso, y Vincent Van Gogh, uno de los principales exponente del postimpresionismo.
También encuentra detalles que le impulsan en sus conceptos en las obras de Joan Miró, uno de los artistas más influyentes del siglo XX, pintor, escultor, grabador y ceramista. Y además uno de los pioneros de lo que se llamó surrealismo.
Además de Leonora Carrington, una de las artistas más prominentes del movimiento surrealista nacida en Gran Bretaña, y Nam June Paik, coreano pionero del videoarte.
Proceso creativo
Reveló que antes de comenzar una pintura le gusta ordenar, y limpiar su espacio de trabajo para aclarar ideas.
Pero, antes de este proceso realiza diversas actividades propias del hogar, y de su vida privada y es precisamente al llegar la tarde cuando da rienda suelta a su invaluable labor de pintar, imprimar o tensar lienzos, así como dibujar y analizar detalles de la obra que esta realizando.
Son estos espacios del día dedicados a su principal pasión los que representan para ella el motivo para permanecer en esta vida, ya que la pintura es su sustento, pues a través de sus cuadros narra sus vivencias, sueños, conexión, e intimidad.
Una actividad que disfruta más estando sola, y que para alcanzar lo que busca plasmar en sus pinturas siempre realiza un proceso de investigación, experimentación y descubrimiento.
Evolución de su arte
Lucky define el arte como “todo aquello que nos conecta con lo más profundo de nosotros mismos, es un reflejo de lo que somos o de lo que soñamos ser, es un puente entre el mundo y el alma”. También lo describe como un camino lento y constante.
Destacó que de sus obras las que han tenido mayor demanda es la “Serie Músicos” y son las pinturas que tienen como protagonista al músico campesino con sus instrumentos de cuerda “la música conecta con mi interior, me tranquiliza del caos cotidiano, y eso es lo que quiero transmitir en mis pinturas, esa paz que produce escuchar, ejecutar o componer música. La fusión de las artes en la pintura”.
Ante la consulta de que si alguna vez ha destruido alguna de sus obras reveló que sí, y que han sido varias las que ha tenido que tratar de recuperar, al mismo tiempo en que detalló que el tiempo de lograr uno de sus cuadros depende de varios factores entre ellos, su inspiración, la claridad de la idea, del clima y así como puede surgir en un día se puede extender por un año o más.
En cuanto a la obra de la cual se siente más orgullosa confió que todo trabajo que ha presentado al público ha pasado por un auto proceso de critica constante.
Mujer sin miedo al trabajo
Su vida laboral no solo registra sus interminables faenas propias del arte, sino que además ha prestado servicios de cuidado de niños y ancianos, también ha incursionado en el área de la gastronomía con la venta de comida.
Otro de sus trabajos fue en una vidriería, además como promotora de ventas, la creación de escenografías para teatro, y en la decoración y diseño.
El área de la fotografía también ha estado entre sus habilidades laborales, así como la dirección de arte y utilería en cine y las labores de voluntariado.
Lectura
De la cantidad de libros que ha leído no ha llevado la cuenta, pero su favorito es “Roba como un artista” del escritor estadounidense Austin Kleon. Esta es una obra en la que ofrece consejos sobre creatividad, originalidad y cómo encontrar inspiración en el trabajo de otros.
Entre sus pasatiempos destacó la práctica del ciclismo, natación, baloncesto, y además de las caminatas por espacios naturales conocido como senderismo.
Recuerdos de infancia
En un bello municipio de El Paraíso, donde las aguas termales y los impresionantes petroglifos al borde del Río San José cautivan a los turistas, es donde nació Lucky, se trata de Oropolí, la tierra donde el 14 de abril de 1982 recibió el primer llanto de la artista hondureña.
Es la cuarta de siete hijos que trajo al mundo su mamá Hilda Santos, una hondureña que trabajó como empleada doméstica para sacarles adelante.
En su niñez le atraían las ciencias y anhelaba convertirse en científica, “experimentaba con plantas, y también quería aprender a tocar guitarra”, ambos sueños infantiles que al final se quedaron en el camino y que surgieron nuevos, unos concretados y otros aun por alcanzar.
Sus juegos eran variados, pues disfrutaba de las piezas de armar conocidos como legos, además de distraerse con pelotas, los mables, y momentos entretenidos con las muñecas, y la plastilina.
En corto
¿Cómo se define usted?
Protectora, empática, resiliente, introvertida, sin embargo sociable.
¿Qué religión profesa?
Bautizada, Católica
¿Cómo se describe usted?
Trabajadora, creativa, disciplinada
¿Qué pasatiempos tiene?
Salir a caminar o en bicicleta, visitar pueblos, tomar fotografías, visitar tiendas de arte y ciclismo.
Talento catracho