top of page

Kerin Arita: de la extrema pobreza a forjarse a sí mismo como empresario que revoluciona la industria de la marroquinería en Honduras y Centroamérica

  • hondurastrascenden8
  • 22 ene
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 24 ene

En Honduras ha expandido su negocio con cuatro tiendas propias, la principal ubicada en su natal Cucuyagua, Copán, otra en Danlí, una tercera en Juticalpa y la cuarta ubicada en Santa Rosa de Copán, extendiéndose hacia otras ciudades con igual número de franquicias. Además de representar a la marca Cuadra, en Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia y Panamá.

 

Sus marcas propias son: Kerin Boots y Kear, y es socio actual de la marca Nokota Horse. También ha demostrado su compromiso con el ambiente bajo la campaña de limpieza de las carreteras internacionales del país que impulsa desde el año pasado.

Tegucigalpa. Aprendió de las transacciones comerciales a prematura edad, impulsado por las frágiles condiciones económicas de su familia. Tenía seis años cuando comenzó a recorrer a pie calles y caminos dentro y fuera de su natal Cucuyagua, Copán, ofreciendo condimentos al detalle en sus primeras etapas de comerciante.

 

Aquellos extenuantes viajes, pero que generaban para la comida, le llevaban a Kerin Arita Gómez a soñar no solo en que un día llegaría a comprarse un vehículo Land Cruiser para dejar de pedir jalón, pues eran los que podían llegar hasta su lugar de residencia, sino que además a trazarse anhelos de empresario internacional y vaya que los logró.

 

Pero antes, a los 10 años se arriesgó aún más, aquella temprana hombría lo llevó a emprender una ruta que jamás había estado en los planes de un niño hondureño, su meta era llegar a los Estados Unidos, esta atrevida y osada decisión lo posicionó en el primer niño hondureño que viajó solo en busca del sueño americano.    

 

Al crecer se volvió el primer empresario de Cucuyagua y Honduras que traspasó las fronteras para establecer relaciones comerciales en el mundo del calzado artesanal con una marca propia y representando a otras de gran prestigio mundial.

 

En Honduras en los últimos años ha aperturado cuatro tiendas propias, la principal ubicada en su amado municipio se llama Inversiones Arita, otra en la ciudad de Danlí-El Paraíso, una tercera en Juticalpa-Olancho y la cuarta ubicada en Santa Rosa de Copán, extendiéndose hacia otras ciudades con igual número de franquicias.

 

“Las cuatro franquicias distribuidoras están en Granja D'Elia en Siguatepeque, en Supermercados La Colonia de San Pedro Sula, plaza Los Negritos en Tocoa-Colón, y en San Juan Intibucá contiguo a Supermercados Ebenezer. En la región en Nicaragua tenemos una tienda propia, y 60 distribuidores de manera aproximada”, dijo el reconocido empresario de la zona occidental del país.

 

Además representa a la marca Cuadra, en Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia y Panamá, una de las  empresas más importante de México en el área de la marroquinería y piel.

 

Sus marcas propias son: Kerin Boots y Kear, y es socio actual de la marca Nokota Horse. 

 

Niño migrante

Conoció la ruta migrante y expuso su vida al viajar en la bestia de hierro cuando aún no podía magnificar los peligros que representaba salir de su casa y su país sin el cuidado de un adulto.

 

Por su edad llegó hasta México, “estuve en un internado para niños en situación de la calle que se llama Hogar Margarita, luego en otro internado para niños en riesgo social que se llama Iztacalco, y fui matriculado en la escuela, pero a los seis meses me regresé”

 

Por causa de que su retorno al país fue en abril no pudo lograr un cupo en la escuela, pues busco matricularse ese año en cuarto grado “fue el primer año que perdí de la escuela”.

 

Pasaron los años, entre sus idas y retornos hacia y desde el país azteca, pero pese a su inestabilidad logra culminar el sexto grado e iniciar el ciclo común siempre costeándose sus estudios para luego matricularse en la carrera de bachillerato, entre los 15 y 18 años.

 

Estudios secundarios

Con la venta de jugos y burritas en los buses lograba el sostén para estudiar el ciclo común y también estuvo en un taller de carpintería, pero por las mismas circunstancias económicas de su familia dejó los estudios y volvió a migrar en esta ocasión con la intención de llegar a los Estados Unidos.

 

“Estando allá no me gustó y me regresé a Honduras, yo  personalmente me fui a entregar a las autoridades de migración y me deportaron el siete de julio del año 2000”, dijo el empresario hondureño.

 

Como a los dos meses de su regreso, en septiembre del año 2000 se reencuentra con Adalicia Cedillo del Cid, la joven que se convertiría en su fiel esposa, pues la conocía desde niño, pero perdieron contacto varios años y en un evento cristiano Católico vuelven a retomar la comunicación para no volver a estar solos.

 

Así comienzan una relación que le lleva a Kerin a decidir trasladarse a  San Pedro Sula “siguiéndola a ella”, y a la par de trabajar como conserje de una tienda de piezas de computadora. En ese tiempo retoma el bachillerato y justo al egresar logra una plaza laboral con una empresa minera de Costa Rica que se llama Sococo “trabajé tres meses, pero quería seguir estudiando en la Universidad y renuncié. Y es que antes había aplicado a unas becas y me había salido oportunidad para estudiar en Finlandia y Cuba”.

 

Sin embargo, aunque tenía el deseo de continuar su formación académica, siempre estaba presente su compromiso moral para con su abuela materna y sus dos hijos especiales, “que son como mis hermanos para mí” y comenzó a buscar un nuevo empleo.

 

Es así, que aplica a una plaza de motorista en las oficinas de las Naciones Unidas en Honduras y es aceptado, obteniendo un salario que le permitía hasta seguir sus sueños de estudio superior, por lo que se matriculó en el Centro Universitario Regional de Occidente, en la modalidad de clases de fines de semana.

 

“Con el trabajo en el Proyecto Norte, que era de Naciones Unidas, financiado por el gobierno de Finlandia, se me abrieron otros campos, empecé a trabajar con personas de alto nivel académico que me mostraron un panorama diferente, pero yo siempre fui un soñador y siempre creí que tenía muchas condiciones para hacer un buen vendedor y al año puse la renuncia y me fui a Estados Unidos a trabajar ocho meses”, aseguró.

 

Estadía en USA  

Se esforzó haciendo diversos trabajos en la nación norteamericana y ahorró lo que más pudo para regresar con la idea de comprarse una casa en Cucuyagua, y también iniciar un negocio. Ambas ideas se concretaron comprando una propiedad en una zona que en ese entonces comenzaba a tomar valor por la explotación de la mina de San Andrés y a la vez vendiendo artículos para el hogar, en un local de 12 metros cuadrados. “Nos iba muy bien con la venta de camas, y vendía  botas vaqueras”.

 

“La propiedad se la compré a mi suegra y ella me la vendió, se encontraba a la orilla de la carretera que era alterna y conduce a Corquín, Copán. Al año siguiente, en 2006, Don José y Cristian Perdomo deciden comprar ese terreno que era de una manzana y me la compraron por 60 mil dólares. Fue el mejor negocio de mi vida”.

 

Esta decisión le lleva a quedar sin casa, obligándole a irse a alquilar, pero se compró su primer vehículo, un Toyota Hilux, y el resto lo invirtió en calzado de México, pero como aun no tenía la experiencia sobre temas de mercadeo, compró producto según sus gustos, y “estuve a punto de quebrar”.

 

Inicios del éxito

Pese a que su primer intento de negocio con las ventas de calzado artesanal no habían salido como deseaba, no desistió y busco a los distribuidores mayoristas en México, luego fue conociendo del mercado local e internacional hasta llegar a montar su propia fábrica, bajo una sociedad, donde producía su marca de botas Kerin Boots, llegando además a maquilar producto para marcas internacionales, y posicionándose entre los tres mejores fabricantes del país azteca.

 

Luego situaciones complejas en el área administrativa se separa de la sociedad y decide aceptar la propuesta que le presenta al dueño y "mi padrino empresarial Pedro Ángel bajo la apuesta mercantil denominada Nokota Horse, con una línea más amplia además de botas sumándole sombreros, fajas, gorras.

 

“Entonces la marca me empezó a generar buenas utilidades y hoy en día es la mejor marca de México para el mundo, en el estilo rodeo. Con Nokota Horse estuvimos en China el año pasado y hemos estado en varios países donde hemos logrado conocer a grandes inversionistas de la moda”, reveló.

 

Primogénito de una quinceañera

El vientre de una adolescente acunó a Kerin durante nueve meses, pues su madre María Elizabeth Gómez Alemán quedó en estado de embarazo en el transcurso de los 14 años, dando a luz a la edad de ensueños.

 

La madre prematura registró a su primogénito en Cucuyagua, Copán, su lugar de origen y en ese mismo espacio geográfico comenzó a formarle con el apoyo de su mamá, es decir la abuela materna María Elida Alemán Ramos.

 

Ambas eran mujeres forjadas en el trabajo, ejercían el oficio de lavado y planchado desde que eran niñas, pero la fémina que le dio la vida a Kerin dispuesta a cambiar el rumbo de la familia se había desplazado al casco urbano, ofreciendo servicios domésticos, para generar ingresos para sacar la carrera de Promoción Social y luego de completar estos estudios se dedicó a la venta de pan artesanal y condimentos.

 

“Mi abuela tenía seis hijos, y mi mamá y ella, eran los ejes de la familia, pues mi abuelo las abandonó. Luego pues llegué yo, tengo una tía que se llama Digna Emerita, otra Ericka Lucia y Berta Alicia, más los dos varones que son Adalid y Fredy Antonio, todos de apellido Gómez Alemán”, manifestó.

 

En los afanes de lograr conseguir el sustento cada uno de los hijos y el nieto fueron creciendo, por lo que Kerin siguiendo el ejemplo de su mamá siendo un niño se integró también a las ventas de condimentos.

 

“Mi querida madre, es una mujer admirable en toda la extensión de la palabra, mi ejemplo e inspiración de vida”, enfatizó.

 

En el caso de su papá se llama José Agustín Arita Deras, “a él lo conocí a mis 23 años, era teniente,  y se fue a Estados Unidos en 1994 y parte de mi idea de migrar siendo  niño, era buscándolo a él, pero sin saber que no habían esperanzas, porque nunca pude  establecer una relación padre e hijo”.

 

Estancia en Honduras

Por sus múltiples compromisos laborales sus retornos al país han sido, en ocasiones escasos, y de igual manera sus estadías, sin embargo confió que el año pasado, es el que estuvo más tiempo en su amado municipio, en relación a los últimos 15 o 16 años.

 

“Siempre estuve de viaje. Creciendo con las marcas, estuve en la feria de Medellín, Colombia, exponiendo el producto en seis ocasiones, en México estoy presente en todas las ferias relacionadas con zapatos”, aseguró.

 

Pero ha sido su familia nuclear quien ha comenzado a mantenerlo en Honduras, pues reveló que su esposa e hijos están residiendo en el país.

 

Junto a su esposa tiene dos hijos, uno de 16 años, Kerin José Arita Cedillo que es el mayor y el otro tiene cuatro y se llama Kerin Emanuel Arita Cedillo. Tengo otro hijo de 11 años que se llama Keny Joan Santos y mi hija adoptiva que se llama…..

 

“Mi abuela falleció hace 13 años, y me dejó a cargo de cuidar a uno de mis tíos que se llama Melvin Adalid, quien en mi niñez me cuidaba, pero siendo adulto presentó un problema, una discapacidad, y cuando estoy en el pueblo me dedico a cuidarlo, siempre lo baño y lo cambio de ropa, porque solo a mí me hace caso”, dijo.

 

Compromiso ambiental

Kerin también ha demostrado su compromiso con la ecología, bajo la campaña de limpieza de las orillas de las carreteras internacionales del país, labor que impulsa desde el año pasado.

 

A la fecha, ha retirado unas 200 toneladas de desechos sólidos, en un tramo de más de 250 kilómetros de carretera. “Esta campaña me ha generado grandes satisfacciones y esperamos concluirla en el mes de febrero”.


La meta inicial es la ruta desde la frontera de El Poy hasta llegar a la zona sur del país. Para lograr este objetivo ha convocado a las fuerzas vivas, estudiantes, deportistas, influencer y autoridades municipales.

 

Pero sus ideas de proyección con su tierra Honduras también incluyen un plan que pondrá en marcha en los próximos meses relacionado con la promoción turística.


Cada uno de los momentos de su vida plasmados en esta publicación surgieron vía teléfono, mientras el conducía por las calles Nicaragua, en un viaje de negocios y que gracias a su don de servicio no dudo en atender a los periodistas de Honduras Trascendental, por ello agradecemos sus atentas y amplias respuestas a través de las cuales logramos palpar sus grandes aspiraciones, fortaleza y espíritu de trabajo.



 
 
 

5 comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Convidado:
01 de fev.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Excelente entrevista.

Curtir

Convidado:
25 de jan.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Hondureño cinco estrellas representa Kerin Arita. Bendiciones. Nuevamente Honduras Trascendental nos hace sentir orgullosos de nuestra gente. Por más contenidos como este. Sigan adelante

Curtir

Ramon Posadas
Ramon Posadas
24 de jan.

Excelente su publicación cuando se lucha se sigue adelante.saludos

Curtir

s_dohmb
23 de jan.

Hermosa historia, llena de esperanza y Fe, admiro el cuidado hacia sus familiares, Dios le siga bendiciendo Sr. Kerin, y a Honduras trascendental por dar a conocer hondureños que inspiran.

Curtir

Milagro Posadas
Milagro Posadas
23 de jan.

Excelente, felicidades y muy buena proyección.

Curtir
bottom of page