Josimar Herrera: apasionado por el desarrollo de software, la música y las artes marciales mixtas
- hondurastrascenden8
- 10 may
- 10 Min. de lectura
Posee el título de ingeniero en informática, y un master en gestión en tecnologías de la información con orientación en ciberseguridad.
Presta servicios en una institución bancaria regional, además posee su propia empresa Futuros S. de R.L.

Tegucigalpa. El cambiante paisaje digital es su vocación, al grado en que podría entregar sus conocimientos y experiencia sin esperar nada a cambio.
Desarrollar software, crear redes, manipular equipos sofisticados y compartir conocimientos dando clases en línea son actividades que Danilo Josimar Herrera Elvir desempeña con desbordante pasión.
Es ingeniero en informática, carrera que soñó alcanzar desde que era un niño, pese a las adversidades que enfrentaba en aquel momento, y posee un master en gestión en tecnologías de la información con orientación en ciberseguridad.
En la actualidad funge como desarrollador de software para una importante institución bancaria regional, y dos veces por semana imparte clases en línea sobre desarrollo de aplicaciones web.
También disfruta de la música, pues estudió percusión en la Escuela de Música CEAD, y de las artes marciales mixtas.
Infancia difícil tras separarse sus padres
Josimar nació en Tegucigalpa, el 27 de julio de 1993, año en que la empresa estadounidense Microsoft desarrolló el sistema operativo Windows NT y en el cual apareció la versión 1.0 del navegador de internet Mosaic en Estados Unidos.
Sus padres Ana Aurora Elvir Castro y Jairo Danilo Herrera Rosales, quienes al poco tiempo del nacimiento de Josimar decidieron separarse. “Sin duda, fue la etapa más dura de mi vida. A los seis años mi madre emigró a Estados Unidos y me quedé viviendo con mi padre”.
Esta circunstancia desencadenó en su infancia baja autoestima, y desnutrición que era desencadenada “no solo por una etapa de asma, de la cual, gracias a Dios me recuperé, sino también por una alimentación deficiente”.
Vivía en un lugar inhóspito, pocas veces fue a la escuela con su uniforme limpio, y así sin entender del todo cómo afrontar la vida y aun siendo un jovencito se vio en la necesidad de salirse de la casa para buscar ganarse la vida.
“Empecé a trabajar descargando camiones. No fue fácil, pero siempre llevé una actitud positiva. Hoy miro hacia atrás y me doy cuenta de que cada obstáculo me preparó, que cada dificultad forjó el carácter que tengo. Esa etapa me enseñó a valorar lo esencial, a ser agradecido y a nunca dejar de avanzar, incluso cuando el camino parece cuesta arriba”, expresó con gran orgullo por todo lo que ha alcanzado.
Música y las artes marciales
La música ha sido desde que era un adolescente su fascinación y estudió percusión durante unos cuatro años en la Escuela de Música CEAD, en ese tiempo era el encargado de tocar la batería en la iglesia Cead Adonay que funciona en Amarateca.
Años después de manera autodidacta aprendió a tocar la guitarra y el bajo, pero “fue la guitarra la que realmente me atrapó”. Por esta razón siempre carga entre sus adquisiciones preciadas a sus dos guitarras “y tocar algunas canciones por las tardes se ha convertido en una de mis formas favoritas de relajarme”.
En su juventud, antes de alcanzar la mayoría de edad legal se embarcó en la práctica de las artes marciales mixtas, es decir la combinación de técnicas que provienen de una variedad de artes marciales y deportes de combate.
Fue el equipo Lunático Teams donde se enlisto para participar en la práctica de los deportes de combate, a la edad de 18 años, en la sede del barrio La Hoya, en el centro de Tegucigalpa.
“Entrené durante aproximadamente cinco años. Aunque mi motivación principal siempre fue aprender, llegué a participar en algunas peleas, incluyendo combates en El Salvador y, más adelante, en un evento en Panamá. En este último perdí por sumisión, y desde entonces no volví a competir en eventos oficiales”, reveló.
Sin embargo, de vez en cuando visita el Dojo donde entrenaba, donde siempre “soy bien recibido por mi Sensei. En ocasiones, también aprovecho para entrenar un poco y compartir con los compañeros”.
En la Villa Olímpica competía en Karate, y Grappling y en 2016 me dieron un diploma por ser uno de los mejores peleadores de ese año, del Ranking de artes Marciales de Honduras.
Principios
Confió que aunque no practica la fe, bajo los principios de una religión, cree firmemente en la existencia de Dios y en los misterios que lo rodean. “Vivo con fe, guiado por la convicción de que hay una fuerza superior, y siempre doy gracias a Dios por todo lo que sucede en mi vida, tanto lo bueno como lo difícil”.
Se considera una persona serena, que valora la sinceridad y la autenticidad por encima de todo. Siempre procura ser “yo mismo, sin importar el lugar o las circunstancias”.
Dijo que enfrenta las adversidades con calma y fortaleza, buscando aprender de cada experiencia. Trata de mantener una actitud positiva, escuchando a los demás con respeto y actuando con honestidad en cada aspecto de su vida.
Le gusta disfrutar de los pequeños placeres de la vida, como hacer asados, conocer pueblos y saborear la tranquilidad de un desayuno en esos lugares.
También disfruta jugar videojuegos en sus momentos libres. Sin embargo, gran parte de su tiempo lo dedica al trabajo, “y como realmente disfruto lo que hago, no lo siento como una carga, sino como una parte valiosa y gratificante de mi vida”.
Según Josimar aún no llega una fecha de gran significado para su vida a nivel emocional como sucede con una boda, el nacimiento de un hijo o el reencuentro con un ser querido, “sin embargo, anhelo que esos tres momentos icónicos lleguen a mi vida algún día, porque sé que marcarían un antes y un después en mi forma de sentir”.
Y es que para él, sobretodo el matrimonio representa un momento muy especial, cargado de significado, compromiso y esperanza, “y me encantaría vivirlo plenamente cuando llegue el momento adecuado”.
El diario vivir
Por lo general su día laboral inicia a las 8:00 de la mañana. Su residencia es su oficina, y su ordenador su permanente herramienta de trabajo. Una taza de café y un desayuno ligero, a veces solo frutas, son los alimentos con los que comienza el día.
Las reuniones virtuales comienzan a surgir, pues el 30% de su jornada laboral transcurre en reuniones virtuales, encontrándose con profesionales de varios países del continente, desde México, El Salvador, Costa Rica, y sur américa.
Luego al llegar el mediodía, si el tiempo lo permite, se da unos minutos para almorzar y tomar una pequeña siesta, para continuar con sus compromisos laborales hasta las 5:00 de la tarde.
“Esta diversidad hace que mis días sean muy dinámicos, sobre todo cuando intercambiamos costumbres y formas de dialogar”, expresó Josimar.
Formación
Es ingeniero en informática, título académico que le fue otorgado en Ceutec, y posee un master en gestión en tecnologías de la información con orientación en ciberseguridad, el cual alcanzó en Unitec, de esta profesión solo le queda concretar la graduación.
Pero su inquietud por la vida académica desde ya le ha llevado a pensar en los próximos retos educativos por conquistar está alcanzar el nivel de conocimiento equivalente a un doctorado en ciberseguridad, o en un campo relacionado. “Es un objetivo que tengo presente a futuro, y que espero poder cumplir cuando me sienta verdaderamente listo”.
Confió que los grados académicos que posee los ha alcanzado con esfuerzo, y con la ayuda de su madre y hermana Ana Joseline Herrera Elvir a quienes siempre les dedica sus logros, pero también han estado presente sus ganas de salir adelante ya que por la carga laboral de dos trabajos llegaba a cumplir con sus obligaciones académicas en horas de la madrugada.
Por lo que no llegó a alcanzar un rendimiento óptimo como estudiante, sin embargo su promedio en la maestría es de 91 por ciento. “Probablemente, será la primera vez que obtenga un reconocimiento formal por mi desempeño”, aseguró.
Seguridad digital y su importancia
Al consultarle sobre la seguridad digital y la importancia dijo que es la disciplina que en la actualidad es la disciplina que ayuda con la protección de los dispositivos, cuentas y datos de los usuarios, ante personas que quieren usarlos sin permiso.
Mencionó que hoy en día casi todo está disponible para ser desarrollado en línea: compras, trabajo, estudios, transferencias bancarias y hasta se guardan recuerdos en la nube, razón por la cual es muy importante tener cuidado con lo que se comparte, usar contraseñas seguras, y proteger los equipos con buenas prácticas, esto es lo que se denomina seguridad de la información.
“La ciberseguridad es esencial para que podamos usar la tecnología con confianza y tranquilidad en nuestra vida diaria”, agregó.
En cuanto a las tendencias emergentes en seguridad informática que le parecen más relevantes destacó el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar amenazas en tiempo real.
También la ciberseguridad en dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), ya que cada vez tenemos más equipos conectados en casa o en el trabajo. Otra tendencia importante es la autenticación sin contraseñas, usando métodos como huellas digitales o reconocimiento facial, que son más seguros y cómodos. Además, con el aumento del trabajo remoto, la protección de redes personales y el uso de VPNs también se han vuelto fundamentales.
“En general, la ciberseguridad está evolucionando para ser más proactiva y adaptarse al estilo de vida moderno”, dijo.
Inteligencia Artificial vs la seguridad de datos
A criterio de Josimar la Inteligencia Artificial representa una especie de doble filo en el ámbito de la seguridad de datos.
Ejemplificó que en las manos correctas, puede ser una herramienta extremadamente beneficiosa, capaz de detectar amenazas y proteger sistemas con una rapidez y precisión mucho mayor que las que los que puede alcanzar un humano.
Sin embargo, en manos equivocadas, también puede ser utilizada para desarrollar ataques más sofisticados, como malware o phishing automatizado.
“La realidad es que la Inteligencia Artificial ya está aquí y no podemos detener su avance; lo que debemos hacer es aprender a integrarla de manera responsable y aprovechar sus ventajas mientras gestionamos los riesgos que pueda traer”, explicó el destacado profesional.
Añadió que algunos temen que la IA nos haga más dependientes y menos inteligentes, pero eso mismo se pensaba cuando las calculadoras se hicieron comerciales y gracias a que los cálculos matemáticos se ejecutan más rápido, se tiene la capacidad de construir carreteras en menos tiempo y realizar proyecciones empresariales que permiten tomar decisiones inmediatas.
Ante esto es de la opinión que al igual que las herramientas anteriores, la IA puede ser un aliado si se aprende a usarla de manera correcta.
Honduras y la seguridad de la información
De acuerdo con su experiencia entre las limitantes que reporta Honduras en temas de ciberseguridad se encuentra la falta de presupuesto para implementar sistemas de gestión de seguridad informática sofisticados.
Además, hay una escasez global de profesionales en cuanto a la seguridad de datos; se estima que a nivel mundial se necesitan alrededor de 4 millones de ingenieros más para cubrir la demanda actual.
Esto contribuye para que un alto porcentaje de empresas, especialmente las pequeñas y medianas, no puedan contar con la protección adecuada debido a limitaciones tanto económicas como de talento especializado.
Experiencia en el mercado laboral
Posee una sólida base laboral, ya que ha ejercido funciones en diversas áreas a lo largo de los últimos 13 años y de acuerdo con el entrevistado parte de su crecimiento ha llegado de la mano de personas que le han acompañado en el andar laboral.
“A lo largo de los años, he tenido el privilegio de aprender de aquellos que han dedicado tiempo a enseñarme, lo que ha sido crucial para mi crecimiento profesional”, reconoció el talentoso joven.
A la par de ese empuje que le han dado otras personas también reconoce que ha puesto a prueba sus capacidades en especial cuando le ha tocado resolver problemas complejos.
Empresario

En el momento en que el mundo enfrentaba la pandemia de la Covid-19 Josimar encontró el tiempo para emprender y consolidó su marca como Futuros S. de R.L. https://futuroshn.com/. una empresa que nace como respuesta a la creciente demanda de servicios informáticos que se dio en aquel momento.
Hoy en día presta servicios a diversas empresas y clientes, ofreciendo soluciones tecnológicas y conocimiento especializado para cubrir sus necesidades en cuanto a redes empresariales.
Pero en su abanico de servicios también posee diseño de pequeñas redes para hogares y MyPimes. Además, de la creación y mantenimiento de software y páginas web a medida. También ofrece asesorías tecnológicas para ayudar a los clientes a tomar decisiones acertadas y eficientes.
Las asesorías pueden ser ofrecidas hasta para empresas o clientes en el extranjero.
“Emprender no ha sido fácil, pero definitivamente ha sido una experiencia divertida y entretenida. El camino ha tenido sus desafíos, pero tengo la fe de que en los próximos años veremos un crecimiento exponencial y grandes oportunidades para la empresa. Estoy convencido de que, a medida que sigamos aprendiendo y adaptándonos, alcanzaremos nuevas metas y éxitos”, expresó.
Retos en el camino empresarial
Uno de los retos más importantes que considero que ha enfrentado a través de su empresa Futuros ha sido mantenerse actualizado en cuanto a las últimas tendencias tecnológicas.
“Es un desafío constante, pero al mismo tiempo es lo que hace que nuestro trabajo sea tan entretenido y estimulante”, manifestó.
Y es que este es un sector que evoluciona tan rápido, que la actualización continua no es opcional, es esencial, “estamos comprometidos a seguir aprendiendo y adaptándonos para ofrecer siempre soluciones modernas y efectivas a nuestros clientes”.
Planes a corto plazo
Mencionó que en entre los planes a corto plazo para su empresa está la posibilidad de asociarse con inversionistas que en la actualidad le han presentado algunas propuestas interesantes para desarrollar esta iniciativa de emprendedurismo.
“Son propuestas de personas muy preparadas, con experiencia y con muchas ganas de invertir. Actualmente tengo una excelente relación con mis proveedores, lo cual me da tranquilidad para enfocarme en evaluar cuidadosamente cuál es el mejor camino para Futuros S. de R.L., y asegurar su crecimiento y consolidación en el mercado”, dijo.
Por su enfoque, empeño, determinación no dudamos que lograra posicionar su empresa entre las mejores del país.
En corto
¿Qué cualidades cree que debe tener un Ingeniero Informático?
Debe tener, ante todo, la actitud para adaptarse a los cambios. Vivimos en un entorno de constante avance tecnológico, donde quien no sigue aprendiendo se queda atrás. Además, debe ser empático y capaz de pensar como el cliente, entendiendo sus necesidades reales. También accesible, comunicativo y abierto al trabajo en equipo para desarrollar soluciones efectivas y sostenibles.
¿Cuántos hermanos tiene?
Tengo 12 hermanos, tres son de padre y madre: Ana Joselina, Jairo Paul y yo, los otros son por parte de papá, y me llevo bien con todos, trato de estar muy cerca de algunos que están pequeños.
Curiosidades
--- Su segundo nombre es en honor al destacado jugador de fútbol brasileño Josimar Higino Pereira, que en la década de los 90s era muy famoso.
--- De la cantidad de textos que ha leído no lleva conteo, pero sus preferidos son los de ciencia como; Breve historia de los agujeros negros, El Cosmos de Carl Sagan, o títulos similares. “Hace un tiempo leí El Arte de la Guerra y me encantó. Es un enfoque completamente diferente al que suelo leer, pero realmente me atrapó”.
--- Le gusta fascina desarmar cosas o armarlas, y siempre que puedo está inventando algo o reparando algo.
Bella entrevista de un joven talento de Honduras
Muchas felicidades Josimar !! Ojalá todos tuvieran la oportunidad de conocerte y compartir con tigo y darse cuenta la persona tan extraordinaria que eres ! Tu esfuerzo y las ganas de luchar te han llevado a donde estás y eso que solo es el comienzo de grandes cosas que están por venir ! Estoy sumamente orgullosa de ti !!
Muchas felicitaciones para Jossimar Herrera Elvir..La verdad que Nuestro País tiene un Genio en Informática pero no sólo en esto si no también en inteligencia en personalidad y en honorabilidad así que Ojalá sea valorado por todos sus grandes conocimientos y cómo dice él..Son conocimientos que tienen que ir reforzándose dia a dia porque la informática requiere ese esfuerzo..Pero para Nuestro Ingeniero su profesión es un placer. Así que adelante y que todos sus planes sé hagan realidad