top of page

Jorge Boquín: catracho que desde hace cuatro años escudriña su vocación gastronómica en Rostock, Alemania

hondurastrascenden8

Labora en el restaurante Luve&Lee, luego de formarse en el arte culinario durante tres años, a través de un sistema dual, que combina teoría y práctica.

 

Su mayor sueño actual es abrir un restaurante en su zona de residencia con un menú propio de la cocina hondureña. 

Tegucigalpa. Abordó su viaje en la gastronomía luego de migrar a Rostock, Alemania, pues hasta antes de esta etapa, según contó no lograba ni “preparar huevos revueltos”.  

 

Para lograr encontrarle el sabor a la cocina se inscribió en el instituto A.F.Z Ausbildung und Vorbildung Zentrum, donde se formó a lo largo de tres años hasta alcanzar el título de chef culinario.

 

Su preparación académica incluyó instrucciones duales, ya que el sistema educativo en el que se inscribió para aprender del arte gastronómico combina teoría y práctica, por lo que fue integrado al equipo de expertos del restaurante Grand Café, que es un local italiano-alemán.

 

Allí fue donde el hondureño Jorge Alberto Boquín López experimentó por primera vez lo intensa y sabrosa que puede ser la cocina, para luego desempeñar de manera profesional sus destrezas siendo contratado en el restaurante Luve&Lee en donde lleva cuatro años de servicio ininterrumpido, una profesión que surgió ante la necesidad de alcanzar sus metas fuera de su tierra natal. 

 

“Mi trayectoria al principio muy difícil incluido el idioma, pero el que lucha sobresale y ahora es más que fácil para mí. Soy jefe en el restaurante” contó Jorge quien en Honduras se dedicaba a la prestación de servicios de seguridad personal para un empresario.

 

Platillos europeos

Con el paso de los años Jorge ha comprendido que ser cocinero no es un oficio más, pues implica largas horas de trabajo, dedicación y pasión.

 

“Yo tengo un contrato de trabajo de 40 horas a la semana, pero siempre se extiende por más tiempo porque en la gastronomía es así”, expresó.

 

Además de desencadenar muchas satisfacciones y posibilidades creativas en especial para lograr conquistar los aromas y sabores de que están presentes en esta ciudad, pues han surgido de la fusión deliciosa de sabores tradicionales del norte de Alemania con influencias escandinavas y bálticas.

 

En su zona de trabajo son los mariscos los que toman siempre el mayor protagonismo, preparando platillos con productos frescos extraídos del Mar Báltico entre ellos; salmón, bacalao, langostas, y camarones.

 

“En el restaurante siempre predomina el menú con base de mariscos, pero en temporadas como verano toman protagonismo los espárragos, para otoño las calabazas, y en Navidad pato y pavo”, explicó.

 

Es esta oferta la que desencadena que sus clientes principales sean alemanes y del norte de Europa “muy pocos latinoamericanos”.

 

El amor como ingrediente principal

De comparar los platillos de Honduras con los que ofrece en el restaurante Jorge dijo que la diferencia es significativa, pues son distintos hasta en el sabor, “ya que los ingredientes (especias) de Honduras no se encuentran en Alemania”.

 

Sin embargo, el toque catracho se hace presente en sus platillos “al prepararlos con amor, porqué es algo que la gente se va llevar a su boca como tal hay que hacerlo de la mejor manera”.

 

En su caso su plato preferido es schnitzel con Bratkartoffeln (filete de res empanizado, con papas y cebolla). Muy típico alemán.

 

Sueño por alcanzar

Jorge dijo que hasta el momento solo se ha enfrentado a comentarios positivos por su desempeño en la cocina “me han mandado llamar muchas veces para felicitarme y expresar lo satisfechos que quedaron al terminar”.

 

Ante este reconocimiento especial de parte de sus comensales es que sueña con abrir un restaurante donde el menú principal sea la gastronomía hondureña.

 

“En Alemania la comida hondureña casi no es conocida, pero en pandemia yo vendí pollo con tajadas y yuca con chicharrón, pero lo hice con personas conocidas que son latinos como cubanos, colombianos, y mexicanos”, reveló.

 

Y seguramente buscará ofrecer sus platillos preferidos de infancia que son las enchiladas y el pollo en salsa con arroz blanco que le preparaba su amada madre.

 

Vida fuera de Honduras

Decidió migrar hace 13 años tras un proceso familiar difícil, y viajó hasta Alemania junto a su hermano mayor Marbyn Boquín, con la intención de reunirse con su hermana que residía en este país.

 

Dejando en Honduras a sus otros familiares y sus amigos sin magnificar lo que vendría, pues estando lejos se extraña desde el clima, la comida y las personas con quien siempre se ha compartido.


Por ello, siempre ha tratado de volver cada dos o tres años para reencontrarse con su cultura, con su tierra, con su amado país.

 

Estando en el extranjero le tocó aprender otro idioma y “dedicarme a una profesión diferente a la que tenía en Honduras, conocer gente de muchos países, integrarme a un sistema de vida difícil porque es un país burocrático”.

 

Su zona de residencia es la pintoresca ciudad costera báltica: Rostock, Alemania, una localidad de hermosa arquitectura, calles medievales y encanto en la desembocadura del río Warnow.

 

Niñez en su patria

Su vida comenzó en el corazón de Honduras, en la ciudad de Tegucigalpa el 22 de octubre de 1983. En su hogar creció junto a sus cuatro amados hermanos Tatiana, Marbyn, Dennis y Nicolle.

 

La familia que conformaron los dos seres que le trajeron al mundo Pedro Boquín (QDDG), un reconocido reportero gráfico hondureño y Zoila López, a quien describió como dos personas trabajadoras honestas y temerosas de Dios.

 

Entre sus recuerdos infantiles permanece presente la fiesta de fin de año porque justo el 31 de diciembre cumple años su hermana mayor “y eran siempre de celebración con vecinos y familiares”.

 

En aquella época soñaba con ser un futbolista profesional y logró jugar en ligas burocráticas de Tegucigalpa, pero que por las circunstancias de la vida tuvo que buscar otras aspiraciones y que en la actualidad se ha forjado un sitial especial en la gastronomía alemana.

 

 

Cita

“He pensado abrir un restaurante hondureño en Alemania y así mostrar al mundo que tenemos una exquisita gastronomía”

Jorge Boquín  



En corto

 

¿Cuál ha sido el día más feliz de su vida?

Cuando recibí a mi padre en Alemania después de un par de años de no verlo.

 

¿Qué pasatiempos tiene?

Me gusta mucho el billar jugar Basquetbol y fútbol.

 

¿Qué grados académicos posee a la fecha?

Me gradué como bachiller en el Instituto Alfonso Guillen Zelaya de Tegucigalpa.

 

¿Cómo describe a Honduras?

Honduras es mi país aunque resida en otro país. Siempre digo. Bendiga Dios la prodiga tierra en que nací, frase de la Oración del Hondureño que fue escrita por el poeta y periodista hondureño Froylán Turcios.

 

 

 

 

 

1215 visualizaciones6 comentarios

6 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
hace 6 horas
Rated 5 out of 5 stars.

Excelente historia. Siga adelante compatriota

Like

Nancy Duron Rodriguez
Nancy Duron Rodriguez
Jan 02

Doy fe de lo perseverante que es como profesional y mucho más como el gran ser humano que es, estoy muy orgullosa de llamarlo MI AMIGO! Y que sea mi amigo el que está buscando éxitos en el extranjero, se que conseguirá todos esos logros, porque obstáculos siempre encontrará pero las ganas de superación nunca las perderá 👏🏻 ánimo que usted todo lo que se propone, lo logra.

Like

José Daniel y Noely
José Daniel y Noely
Dec 30, 2024

Muchas felicidades Jorge, excelente que con la ayuda de Dios y su esfuerzo se ha abierto camino en Alemania 🇩🇪, siga adelante catracho; poniendo el nombre de nuestra Honduras 🇭🇳 en alto y sea Dios ayudándole a seguir logrando éxitos.

Edited
Like

Elizabeth García
Elizabeth García
Dec 29, 2024

¡Sigue cosechando éxitos!

Like

Anarnury777 Rivera
Anarnury777 Rivera
Dec 29, 2024

Dios siempre es la fórmula del éxito.🙏🏽

⭐️. Quien tiene a Dios y pone a Dios en primer lugar alcanza todo lo que se propone.

Edited
Like
bottom of page