Jonatan Rodríguez: exponente del arte y la pedagogía dentro y fuera de Honduras
- hondurastrascenden8
- hace 2 días
- 6 Min. de lectura
Licenciado en artes, con una maestría en investigación educativa, ambos títulos obtenidos en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Además cursa un doctorado en la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).
Recibió el premio europeo por la intervención artística en Abanilla, Murcia (2022). Y en fecha reciente le fue otorgado el Premio Alumni UCLM como mejor estudiante en la categoría cultural en España (2025).

Tegucigalpa. Curiosidad insaciable, e inagotable creatividad, y compromiso con el aprendizaje es en resumen lo que representa el adelantado artista y educador nacional Jonatan Rodríguez- Jonarte.
Por su alto desempeño ha recibido distinciones como; el Premio Alumni UCLM en España (2025), así como el Primer Lugar en el Concurso de Intervención Artística de Abanilla (2022). Además, representó a Honduras ante el Parlamento Europeo como embajador cultural.
En su faceta de escritor acumula obras como; ´Biografía de Roque Zelaya´, ´La Monja de Cuenca´ e ´Identidad de un Artista Plástico´, publicadas tanto en español como en inglés y su reciente obra la colección infantil ´Itzayana´.
Es licenciado en artes, y posee una maestría en investigación educativa, ambos títulos obtenidos en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán-UPNFM. Y en la actualidad cursa un doctorado en la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).
Evolución
La pintura es su principal pasión, pero también le apasionan las artes marciales, la música, el cine y el teatro, “la pintura ocupa un lugar especial porque me permite expresarme con mayor profundidad”.
Aseguró que su arte ha evolucionado hacia una mayor investigación histórica, un compromiso social más fuerte y una búsqueda de impacto cultural. De igual manera, destacó que comenzó con murales comunitarios y ahora combina técnicas realistas, y digitales.
De sus obras las que han tenido mayor demanda son las relacionadas con la identidad cultural e histórica hondureña, especialmente retratos de Morazán y Lempira, así como murales educativos.
Pero si está consciente que la obra que más orgullo le genera, hasta el momento, es la denominada “La Mirada de un Pueblo”, un mural en Abanilla, Murcia, España, que le heredó un premio europeo en 2022 y fue presentado mundialmente en la Feria Internacional del Turismo- FITUR.
Esto se logró luego que la Asociación Nordeste Región de Murcia, convocara al “Certamen Internacional de Ideas e Intervención en Patrimonios Emergentes del territorio del NORDESTE”. Proyecto en el cual se escogieron 4 obras para ser llevadas a cabo en las localidades de Fortuna, Abanilla, Jumilla y Yecla.
Después de analizar las propuestas de artistas españoles y de otras nacionalidades, la obra propuesta de Jonatan, fue la ganadora para ser realizada en Albanilla. Este mural tiene una longitud aproximada de 60 metros, cubriendo 180 gradas y las paredes laterales.
También comentó que de sus obras pictóricas la última lleva por título “Mesías”, una pieza que conecta lo espiritual con lo artístico y refleja su búsqueda de transmitir esperanza y trascendencia a través del arte.
Muestras al público
En su labor de artista de la plástica ha participado en 10 exposiciones colectivas y en 8 exposiciones individuales.
También presentó su libro ´Identidad de un artista plástico´ en Lisboa, Portugal, y cinco ejemplares de su obra Biografía de Roque Zelaya se encuentran actualmente en la Galería GINA de Tel Aviv, Israel.
Hace apenas unas semanas atrás presentó en la ciudad de Barcelona, España, su más reciente obra literaria titulada “Itzayana”, un libro que rinde homenaje a las raíces, la cultura y las maravillas naturales de Honduras. También realizo la presentación de este ejemplar en Gerona, España, con una amplia aceptación del publico.
De manera especial, una de sus pinturas cubre la portada del libro, inspirado además en su hija, “a quien convertí en protagonista de una obra que mezcla ilustración, literatura e historia hondureña”.
Experiencias en el extranjero
La Universidad de Castilla-La Mancha, España, es su centro de aprendizaje desde los últimos años, y según manifestó el eminente hondureño para él ha sido una experiencia enriquecedora, pues le ha permitido expandir su visión del arte y la educación, además de representar a Honduras en espacios académicos y artísticos internacionales.
Jonarte destacó, que durante su estancia en la Universidad Politécnica de Lisboa, en la Facultad de Educación, tuvo la oportunidad de representar a España en Portugal e impartir cuatro ponencias sobre su tesis titulada “Desarrollo del pensamiento crítico infantil a través del análisis semiótico de la imagen”.
Asimismo, impartió una ponencia en la prestigiosa Universidad de Santiago de Compostela, la cual fue incluida de manera posterior en un libro académico. Este intercambio cultural y académico le ha dado herramientas para fusionar sus raíces con nuevas perspectivas globales.
Sus referentes mundiales
A nivel artístico admira a Leonardo Da Vinci por su genialidad, a Miguel Ángel por su fuerza escultórica y a Rafael Sanzio por su equilibrio y elegancia.
En el ámbito contemporáneo, destaca a Black Sánchez, maestro del realismo al óleo, de quien considera aprendió sobre técnica y gran formato.
Esencia de sus pinturas
Confió que a través de sus obras revela un profundo compromiso social y cultural, pues través del retrato humano, busca transmitir emociones, memorias y dignidad. También resalta la identidad hondureña y el poder de la educación como fuerza transformadora.
Por ello, antes de iniciar sus procesos creativos disfruta de la soledad, porque le permite conectar de manera emocional con la obra. “Investigo, recojo testimonios, hago bocetos y luego paso horas pintando. En esos días, la obra me acompaña mentalmente en todo momento”.
Dijo que ser artista no es fácil; requiere disciplina, estudio, humildad y compromiso, ya que una obra puede tomar semanas o meses, dependiendo de su tamaño y complejidad.
“Mis retratos de Francisco Morazán y Lempira me tomaron entre tres y cuatro meses, tras un intenso proceso de investigación y detalle”.
Sus orígenes
Alauca, El Paraíso, fue donde nació Jonatan, el 05 de enero de 1988. El penúltimo hijo de María Mercedes Rodríguez Ávila y Francisco Mendoza. Son nueve hermanos los que heredó de su familia nuclear: 4 hermanas y 5 hermanos varones. “Yo soy el hijo número 7”.
De niño siempre soñó con tocar música ante una multitud grande, y ese sueño pudo cumplirlo en varias ocasiones. “Nunca me vi siendo pintor o escritor; ese camino me fue llevando poco a poco el mismo ambiente”.
Sin embargo, tuvo una infancia marcada por la curiosidad, la fe y la creatividad y fue precisamente la iglesia “Fuente del Cielo” de la colonia Las Torres, su primer escenario: pintaba murales, tocaba la batería en los grupos musicales y actuaba en obras de teatro.
Estas vivencias comunitarias y espirituales marcaron el inicio de su camino artístico. “Ese fue el primer espacio (la iglesia) en el que descubrí el poder del arte para transformar emociones y conectar con los demás. Aunque dibujaba con entusiasmo, no era el mejor; siempre había compañeros a quienes miraba con admiración”.
Formación
Sin embargo, sus mejores técnicas llegarían años después, al estudiar la licenciatura en artes en la UPNFM, donde aprendió técnicas formales y se dedicó a practicar y dibujar intensamente. Al mismo tiempo impartía clases en el Centro de Investigación e Innovación Educativa-CIIE, de Tegucigalpa.
En este mismo espacio universitario fue donde se encontró con la escritura, durante su trabajo de tesis de maestría, y a partir de ahí descubrió otra faceta de su vocación artística.
Compromiso con el arte
Se considera una persona profundamente apasionada por las artes, comprometido con su crecimiento personal y profesional.
Y a través de la pintura, la música, el teatro y la escritura, busca expresar ideas y emociones de una manera genuina, con la intención de aportar a la mejora de nuestra sociedad mediante el arte y la cultura.
Además de ser artista plástico, músico, actor, escritor e investigador, también practiqué artes marciales como judo, kung-fu y sambo. Y fue la mascota de los antiguos Jaguares de la UPNFM, antes de que cambiaran su nombre a Lobos.
Citas
Jonarte
“El arte es una forma de mirar y transformar la vida. Es sensibilidad activa, compromiso social y oportunidad de aportar algo valioso a la sociedad. En su caso ocupa un espacio total: “es mi forma de vivir, de comunicar, de enseñar y de servir”.
“No tuve un mentor único ni familiares artistas directos, pero sí docentes y colegas que me transmitieron conocimiento y visión en diferentes etapas”.




















































