top of page

Hostalric: tesoro monumental de la época medieval de Gerona, España

  • hondurastrascenden8
  • 25 abr
  • 2 Min. de lectura

En el centro del municipio se encuentra un antiguo castillo de los vizcondes de Cabrera. También está la iglesia de Santa María, construida en el siglo XVIII, templo que en su interior alberga una talla de la Virgen de los Socorros, patrona de la localidad.


Fotos: Cortesía Karla Patricia Varela

Gerona, España.  Un antiguo castillo medieval,  una impresionante muralla de una longitud de unos 600 metros, la torres dels Frares, un paso subterráneo a prueba de bombas, y el Portal de Barcelona le otorgan una belleza singular a Hostalric, Gerona.

 

Esta localidad se encuentra situada sobre un antiguo volcán, entre el río Tordera y las montañas de Montseny, en la comarca de la Selva, en la provincia de Gerona. Su ubicación estratégica, hace que sea un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza y la historia.


El casco antiguo rodeado por las murallas traslada a los visitantes a imaginar el pasado, pues gracias a que fue una plaza fortificada de gran importancia durante la Edad Media mantiene múltiples detalles que maravillan a los turistas.

 

Basta con apreciar sus calles estrechas y empedradas, las casas y los elementos arquitectónicos medievales para encontrarse con la riqueza histórica de la comunidad.

 

En el castillo los visitantes encuentran un  centro de Interpretación, salas audiovisuales y diferentes espacios históricos. De la muralla se conocer que fue construida con piedra basáltica extraída de la colina del castillo.


En el corazón del pueblo está la iglesia de Santa María, construida en un estilo gótico catalán en el siglo XVIII sobre una ermita anterior. En su interior alberga una talla de la Virgen de los Socorros, patrona de la localidad. Junto a este templo se encuentra la entrada a la Cueva de Relliguer, un pasaje subterráneo donde se reunían las familias judías para rezar en secreto.


Además de que la localidad está rodeada de montañas y espacios naturales que invitan a disfrutar de paseos a pie o en bicicleta siguiendo los caminos señalizados. Destacan el Camino de la Tordera y el Camino por las huertas medievales y entorno del castillo.

 

Datos importantes

En 1949 el Estado vendió la fortaleza, ya en desuso, al Ayuntamiento por 18.500 pesetas, y en 1967 se comenzó la rehabilitación del castillo, luego en 1963 tanto la fortaleza como las murallas fueron declaradas Bien Cultural de Interés Nacional –BCIN, y a partir de este momento se empezó la recuperación, conservación y divulgación de su patrimonio monumental.

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page