La primera ciudad de Honduras, Trujillo, festejó con amplio programa el V Centenario de fundación
- hondurastrascenden8
- 18 may
- 2 Min. de lectura
Este día el programa incluyó desfile, alborada, gastronomía, juegos tradicionales, fuegos artificiales, presentaciones artísticas y carnaval.
El alcalde de Cantarranas entregó una escultura en honor a la hermandad con el pueblo de Trujillo.
Como parte de los visitantes distinguidos llegó a la ciudad la mascota Máximo, con su mensaje de prevención “Las Vacunas salvan Vidas, Dan Protección”.
Fotos: cortesia Alcaldía/Museo y Balneario Riveras del Pedregal/ Walter Henríquez/Marco Guzmán
Trujillo, Colón. El V Centenario de la ciudad de Trujillo fue propicio para un gran festejo que se extendió durante tres días consecutivos. Las autoridades municipales, fuerzas vivas, instituciones estatales y visitantes disfrutaron de un amplio programa festivo, entre desfiles, alborada, gastronomía, juegos tradicionales, fuegos artificiales, presentaciones artísticas y carnaval.
El arte, la cultura, historia, y la belleza natural de la ciudad también formaron parte de la celebración.
Desfile
En las últimas horas se desarrolló el desfile en el que participaron los centros educativos locales, y fuerzas vivas.
Este domingo se concretó además la declaratoria de Área Protegida para la Laguna de Guaymoreto y del Cerro Capiro y Calentura y la firma del convenio para el manejo compartido del Sitio de Importancia Para la vida Silvestre.
También se nombró a la Dra. Elizet Payne como historiadora de la ciudad. A las 8:00 de la noche se programó los Fuegos Artificiales en la Plaza Central y luego el concierto de homenaje a la ciudad y a las 9:00 de la noche la presentación Cultural Folclórica Garífuna, de la Compañía Nacional de Música Tradicional y Folclórica de Honduras, la Pastoral Garífuna de Trujillo, la Compañía Nacional de Danza de Honduras y el Ballet Nacional Garífuna. Para el cierre de las actividades el gran concierto popular.
Hermandad de Trujillo con Cantarranas
Marco Guzmán, alcalde del municipio de Cantarranas, informó que como cada año se trasladaron a Trujillo junto a 1,500 ciudadanos, quienes viajaron en 34 unidades de buses, para compartir y disfrutar en familia de la fiesta local.
Sumado a la presencia turística, con el apoyo de los jóvenes de la Escuela Taller se elaboró una escultura en piedra arenisca, como parte del intercambio cultural que se promueve entre ambos municipios.
La obra artística consiste en un delfín y una rana, ambas figuras representan a las dos comunidades.
Mascota de la prevención
En el marco de la celebración del aniversario de la ciudad se hizo presente en el desfile el encantador y alegre Máximo, la mascota de la Jornada Nacional de Vacunación y Desparasitación.
Desde su llegada el colorido tucán captó la atención de adultos y niños quienes se acercaron para agradecerle por su labor de prevención, llevando el mensaje “Las Vacunas salvan Vidas , Dan Protección” para la población de Trujillo y los visitantes.
Por ello, el personal de Salud aprovechó la ocasión para invitar a los presentes a recibir las dosis que conllevan la inmunización contra enfermedades que afectan a niños, jóvenes y adultos.
Trujillo ciudad de gente bella