Historia, sabor y tradición gastronómica representan el Festival del Choro y el Vino que se desarrolló el fin de semana en La Esperanza, Intibucá
- hondurastrascenden8
- 30 jun
- 2 Min. de lectura
En el marco de la jornada más de 100 emprendedores hondureños presentaron una muestra de productos elaborados con identidad y talento nacional.
Jabones artesanales, bisutería, vinos, mermeladas de frutas locales, así como las icónicas artesanías de barro y tejidos lencas fueron parte de lo que ofrecieron los artesanos nacionales.
Fotos: cortesia IHT/Marca País
La Esperanza, Intibucá. Una exposición cultural representa el Festival del Choro y el Vino. Un evento gastronómico anual que se desarrolla en La Esperanza, Intibucá, a finales del mes de junio.
La jornada 2025 fue impulsada por el espíritu emprendedor local y respaldado por el Instituto Hondureño de Turismo, la Fundación Intibucana de Desarrollo y la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, consolidándose como una de las experiencias gastronómicas y turísticas más auténticas de la zona occidental del país.
Por ello, durante el fin de semana, más de 100 emprendedores hondureños presentaron una muestra de productos elaborados con identidad y talento nacional: jabones artesanales, bisutería, vinos, y mermeladas de frutas locales. Así como las icónicas artesanías de barro y tejidos lencas.
Actividades culturales, conciertos y concursos artísticos animaron las calles llenas de color y hospitalidad, atrayendo la atención de turistas nacionales e internacionales.
El protagonista de este festival fue el choro, un hongo comestible originario de la región que ha captado la atención de chefs y gastrónomos a nivel mundial.
Su versatilidad brilló en una variedad de platillos como pupusas, pizzas, cremas, anafres, e incluso licores, demostrando la riqueza culinaria que ofrece Intibucá.
Este tipo de celebraciones no solo fortalecen el turismo interno, sino que posicionan a Honduras como un destino lleno de sabores, tradiciones vivas y experiencias únicas, promoviendo el desarrollo local y la proyección internacional de nuestra cultura.
Honduras es hermoso, no solo por su historia, gastronomía, o áreas verdes ,sino que además por su gente