top of page

Herlin Zambrano: escritor hondureño que entre las rutas de la poesía y la narrativa busca plasmar mensajes positivos

Foto del escritor: Honduras TrascendentalHonduras Trascendental

Ha publicado cuatro libros: dos novelas y dos cuentos. Posee los títulos de maestro, abogado, técnico en administración de empresas y técnico en electricidad residencial, y aire acondicionado.

 

Por año lee de 30 a 40 libros. De tres a cuatro ejemplares por mes y en la actualidad prefiere las ediciones religiosas.

Tegucigalpa. En sus escritos plasma parte de su esencia, de sus experiencias vividas en su tierra Honduras. Escritor de novelas y cuentos que soñó y se atrevió a concretar con lo que llegó a parecer imposible.

 

Talangueño, que se encontró con la experiencia literaria en las aulas universitarias, tras un ejercicio de redacción, pero que ya había nutrido antes con su gusto por la lectura, pues desde niño mostro interés por los libros.

 

Esta misma fascinación le lleva a escudriñar entre tres a cuatro libros cada mes, que al final del año representan de 30 a 40 libros, prefiriendo en la actualidad las ediciones religiosas.

 

De su autoría Herlin Edelmin Zambrano Bonilla ha logrado presentar al público cuatro propuestas: dos novelas y dos cuentos.

 

También ha conquistado los títulos de maestro de educación primaria, abogado, técnico en administración de empresas y técnico en electricidad residencial, y aire acondicionado.

  

Asiduo lector

Desde niño le apasiona la lectura, y desde que aprendió a leer, tomaba los libros de su madre entre; novelas, y cuentos “al único libro que le temía era a uno de pasta negra llamado «La santa Biblia» porque se miraba muy grueso”.

 

También le encantaba leer las obras del escritor Hondureño Ramón Amaya Amador, como Prisión Verde y Cipotes por su abundancia de contenido. Blanca Olmedo, de Lucila Gamero de Medina. Cien años de Soledad, y Crónicas de una Muerte Anunciada,  de Gabriel García Márquez.

 

Así como obras de Jorge Montenegro, Paulo Coelho, Isabel Allende, Miguel de Cervantes, Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Horacio Quiroga, Antonio Skármeta, y Ernest Hemingway. “Todos me hicieron vivir grandes momentos con sus narraciones”.

 

Y si tuviera que elegir un personaje de ficción de algún libro para sentarse a charlar elegiría al Quijote de la Mancha y “le diría que su creador es un genio, y un visionario amante de las causas imposibles. Fue un héroe en la Batalla de Lepanto en defensa del Cristianismo de los Turcos Otomanos. Don Miguel se ganó las gracias por defender la fe Católica”.

 

“Ahora estoy leyendo: Formación de Predicadores de Salvador Gómez, La vuelta al mundo sin maleta, de El Padre Emiliano Tardif y José Prado, La cena del Cordero, de Scott Hahn, San Agustín de Hipona, el buscador de la verdad, del Padre Angel Peña, y la Santa Biblia.

 

Escritor desde la universidad

La escritura se dio de manera circunstancial, según Herlin, cuando tenía 17 años mientras cursaba la asignatura de español en la UNAH. “Fue tanta la locura que me pegó, por escribir una historia romántica, que compré un cuaderno y empecé a redactarla a lápiz sin parar. Aquí nació mi obra: «Vida de Estudiante».

 

Un año más tarde con apoyo de sus papás logró su primer borrador mecanografiado, y que luego envió a la «Editorial Guaymuras» con la esperanza de lograr su publicación, pero un mes después le fue devuelto con observaciones para corrección “me tardé otro año más en reescribirla y llegue de 100 a más de 300 páginas”.

 

 “La primera publicación la realicé en 2014 y lleva por título: «El Tesoro Perdido y otros cuentos» contiene cuatro cuentos”.

 

Así continuó en su afán de escritor, surgiendo así las obras aun sin publicar: De Abogado a Jardinero, El grano de Café, Historias bíblicas de la creación, y Entre el amor y los Celos.

 

“Dos años después de la primera publicación, en  2016, en la Editorial Guaymuras publiqué la novela romántica ¿Quién Conquista? Serán los hombres o las mujeres.

 

En 2017 sacó al público una historia religiosa evangélica llamada «Yo sí Creo». Y en 2018 a través de la Editorial Page Publishing, INC, con sede en Nueva York, salió a luz el libro: «El Cachazoso y otros cuentos» “Esta edición se puede encontrar en Amazon y se compone de 17 cuentos”.

 

En fechas más recientes y de la mano de sus creencias religiosas ha escrito otras obras, aún pendientes de publicar como; «Encontrando la Iglesia de Cristo», «De Evangélico a Católico» y «Los secretos de la Virgen María».

 

Como parte de iniciativas que rondan en su cabeza le gustaría escribir un manual de religión para orientar a las personas sobre el verdadero origen de la cristiandad, la sana doctrina y la permanencia de la iglesia de Cristo a través de los siglos. “Para que no venga un Perico de los Palotes y se declare de la noche a la mañana embajador de Cristo y engañe a las pobres almas sedientas de Dios”.

 

El género literario en que ha incursionado es el narrativo, pero le gustaría abordar, en temas específicos, una forma didáctica para instruir a los estudiosos. Su fuente de inspiración son las temáticas que puedan proporcionar un buen mensaje.

 

Proyecto en el horno

En su actual proyecto literario, que de manera exclusiva compartió, ha logrado adaptar testimonios reales como cuentos bajo el título de: «Los secretos de la Virgen María».

 

La obra se compone de diez cuentos: Secretos de la virgen María, Ven a caminar con Jesús y María, Enmudecí en la Iglesia de la Visitación en Israel, Renové mi bautismo en el río Jordán, La Reina del Cielo, y  El destello de la virgen María, La Señora del Santísimo, La Señora de Fátima, Portugal. Por María a Jesús en Lourdes, Francia, y  ¿Dónde está Jesús, está María?

 

Cada tema será desarrollado de manera sencilla, pero con gran sustento, “mi propósito es despertar la curiosidad sobre el tópico, y las continuas revelaciones en las apariciones Marianas”.

 

Formación académica

Del primero al cuarto grado de primaria cursó estudios en la Escuela Rural Mixta Álvaro Contreras, de la aldea El Rosario, siendo su mamá su maestra de grado.

 

Luego del quinto al sexto grado formó parte de la matricula educativa de la Escuela Urbana Mixta Juan Alberto Melgar Castro, ubicada en el casco urbano de la ciudad de Talanga, siendo su maestra la profesora Dora Moncada.

 

Años más tarde obtuvo el título de maestro de educación primaria, extendido por la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio.  A su hoja de vida profesional además le sumó el certificado como abogado, luego de cursar estudios en la UNAH, y de manera posterior recibió el grado de técnico en administración de empresas en UNITEC.

 

Un tiempo después, en unos recientes años, viviendo en el extranjero se formó como técnico en electricidad residencial, y aire acondicionado; clases de fusión de tubería plástica para gas natural.

 

Hijo de maestra

Sus padres Juan Blas Zambrano y Gloria Santana Bonilla Matute se estrenaron con él, en el rol más importante de sus vidas, pues es el primogénito, razón por la cual Herlin considera que fue el consentido, con una infancia propia del área rural, entre juegos propios del área rural, ya que residía en el caserío del Aserradero El Rosario, jurisdicción del municipio de Talanga.

 

Recibía en aquel tiempo el título de ser el hijo de la maestra “todos los demás niños me cuidaban. Ahí aprendí a leer, escribir, dibujar, pintar, pescar, nadar, jugar fútbol, montar bicicletas, correr, caminar largas distancias, y cargar leña a hombro, o en carreta de madera artesanal de dos ruedas”.

 

La vida rural en la que permanecía también le dejo recuerdos que por poco no llega a contar como la vez en que estuvo a punto de ahogarse en La Pozona, del río El Rosario, que se encontraba cercano a su casa, siendo un pequeño de cinco años.

 

El percance se dio luego de que unas jóvenes vecinas pasaran por su casa y lo invitaron a acompañarles con el fin de que les cuidara la ropa que dejarían a la orilla de la famosa retención de agua.

 

De pronto una de las ya experimentadas nadadoras “me preguntó si podía nadar y le dije que «sí». Aquella poza era amplia y profunda”, la indicación que le habían dado era que atravesara de un extremo a otro el inundado espacio, asegurándole que nada le pasaría.

 

Sin pensarlo se lanzó al agua y nadando al estilo “perrito” pudo llegar a mitad de la profunda pileta natural, pero ya sin energía para continuar “empecé hundirme. Se me dificultaba permanecer a flote. Me abandoné a la suerte, y dejé de aletear”,  razón por la cual fue rescatado por una de las acompañantes y aunque “tragué un poco de agua dulce” no paso del susto infantil del que luego se enteró su mamá.

 

El futuro siendo niño

 

De pequeño soñaba con “escribir historias y publicar un libro; manejar un Hyster (montacargas) como lo hacía mi padre en el aserradero; conocer el mundo y tener un carro”.

 

“La mayoría los he cumplido, menos conocer el mundo, pero estoy en el proceso. He visitado: Portugal, Francia, España, Italia, Croacia, Bosnia y Herzegovina,Israel, Turquía, Egipto, Nicaragua, El Salvador, y Estados Unidos”, reveló.

 

Compartió sus primeros años infantiles con sus hermanos menores; Norman, Ana y Juan.

 

Dos décadas junto a su amada esposa

Desde que decidió unirse en matrimonio con su esposa Roxana Lizeth Mejía Gallo han transcurrido dos décadas de vida, entre grandes lecciones y aprendizaje.

 

Para él Roxana representa su “complemento, la ayuda idónea, mi equilibrio, mi socia, mi amiga y mi administradora. También es una mujer hermosa, sagaz, persuasiva, tenaz, inteligente, encantadora y una excelente madre”.

 

En casa, fruto de su familia nuclear, permanecen además sus dos amores, el primogénito Herlin Rodrigo, y la

 

princesa de la casa, Sherlyn Roxanne, a quienes cada mañana cuando se despide de ellos para encaminarse al trabajo entrega abrazos y besos con el fin de que “sepan que los traje al mundo porque los amo. Les doy tres besos: uno en la frente y otro en cada mejilla”.

 

Para sus dos descendientes anhela heredarles la fe católica.

 

Hondureño en Estados Unidos

La alarma para despertar en la casa de Herlin suena a las 5:00 de la mañana.  El rezo del Padre Nuestro en silencio da pie al inicio de un nuevo día,  una taza de café con rebanada de pan en el estómago son suficientes para comenzar la marcha rumbo a su trabajo, para ese momento ya son las 6:00 de la mañana.

 

“Empiezo la jornada (de trabajo) a las 7:00 de la mañana instalando tubería plástica para gas natural en construcciones nuevas. Somos cuatro personas las que integramos el equipo de trabajo”, expresó.

 

La faena concluye a las tres de la tarde, pero si el trabajo lo amerita hacen unas horas extras, para retornar a casa donde siempre trata de aprovechar unas horas para leer, ver películas o escribir. “Ciertos días, al anochecer me toca reunirme en el grupo de oración o visitar el Santísimo”. Luego cierra su día con una breve oración.

 

Vida de fe

Se encontró con la fe católica siendo un adulto, pero para él significa “lo mejor que me ha pasado. La doctrina católica es la doctrina instituida por Jesús. La evidencia histórica, física y científica lo corrobora y confirman”.

 

Como parte de su nueva vida de fe anhela reafirmar en sus hijos lo que representa la iglesia que rectora el Papa Francisco, por lo que este año, si Dios se los permite hará una peregrinación en familia a tierras polacas, checas y alemanas.

 

“Quiero que mis hijos, vean la belleza arquitectónica de los templos católicos de antaño. Recintos dignos y especiales donde se comparte la Palabra del Señor. Nuestro Dios no es cualquier cosa, se merece lo mejor. Hemos nacido para alabarle y adorarle a Él”, manifestó.

 

Junto a su familia Herlin se congrega en la Parroquia de Todos los Santos, en Manassas, donde forma parte del Grupo de Oración: «Amor de Dios», Afiliado a la Renovación Católica Carismática de la Diócesis de Arlington, Virginia.

 

“Actualmente me desempeño como secretario del Equipo Timón que dirige el grupo. Además, colaboro digitalizando la consola del sonido. También me estoy capacitando para Predicar y defender la fe católica”, dijo.

 

Vivencias espirituales

En su vida espiritual y personal, dijo que ha tenido varias experiencias divinas desde apreciar estrellas en el cielo, sentir una fuerza extraordinaria en sus manos, quedarse sin habla tras consumir la hostia en tierras israelitas, pero lo que más le ha impactado fue revivir después de creerse muerto.

 

“¿Cómo pasó esto?, cursaba el segundo año de educación magisterial y vivía en la parte alta de la colonia Brisas de Olancho, en Comayagüela.  Cada tarde junto a otros vecinos jugaban al fútbol en una angosta y polvorienta calle.

 

En uno de esos días, mientras esquivaba a un familiar. “Traté de driblarlo con un regate y pasé. Creí que lo había aventajado, pero no supe cuando me enredé en uno de sus zapatos y me fui de bruces, a estrellarme con un poste de la energía eléctrica”.

 

Del impacto perdió el aliento “no supe más…. Se apagó mi vida. Mi cuerpo quedó tirado en el suelo. Perdí el conocimiento unos segundos, pero me parecieron eternos. Me sentí muerto. Allí yacía inmóvil, y creo que mi alma empezó a volar”.

 

En estado casi agónico experimentó visiones como si se tratara de una cueva oscura. “El silencio era abrumador. Era como si el tiempo se detuviera, pero de pronto divisó una pequeña luz … y me dije que si la alcanzaba me salvaría. Estaba a punto de lograrlo, cuando mi corazón se contristó. Recordé: que no tuve la dicha de despedirme de mis padres”.

 

Estos pensamientos le llevaron a reaccionar “quería llorar, pero no pude. Aquello me devastó y ya no deseaba atravesar la luz. En la angustia, no me quedó de otra que implorar a Dios que me permitiera comunicar a mis padres aquella nefasta noticia y clamé: ¡Dios mío ayúdame, quiero despedirme de mis padres!.

 

Mientras en su cabeza ocurría aquella vivencia, en el mundo físico era levantado del suelo por un familiar, que lo agitaba tratando de reanimarlo, hasta que comenzó a recuperarse,  “Dios me concedió otra oportunidad. La vida regresó a mi cuerpo, devolviéndome la plenitud de movimientos”.

 

Un amplio hematoma en la parte baja de su cabeza fue la única secuela física, pero a nivel espiritual desencadenó en él su cercanía con Dios “acepté al Señor. ¡Comprobé la fragilidad humana y la existencia de Dios!, aunque no lo vi, ni lo escuché”.

 

Agregó que de acuerdo con lo que ha aprendido puede recomendar a otros que estudien la historia de la Iglesia, “para que no te confundan con palabras bonitas o excelentes discursos; solo existe una sola fe, un bautismo y un Señor”.

 

En corto

¿A quién admira?

A Jesús, el salvador de la humanidad.

 

¿Qué pasatiempos posee?

Leer libros, ver películas, y escuchar debates bíblicos.

 

¿De qué se siente orgulloso Herlin Zambrano?

De haber encontrado la verdadera Iglesia edificada por Jesucristo.

 

¿Cómo se describe usted?

Como una persona confiable, honesta, de palabra, amigable, fiel a sus principios, colaborador, sociable, y respetuoso de la opinión de los demás.

 

¿Cuál es el versículo de la biblia que más le gusta?

II Corintios 12:15 Por mi parte, de buena gana gastaré lo que tengo y hasta me entregaré entero por todos ustedes. Amándolos más, ¿seré yo menos amado?

 

 

 

 

537 visualizaciones0 comentarios

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page