top of page

Flavia Ramírez, promueve la buena alimentación para una mejor calidad de vida

hondurastrascenden8

Estudió la carrera de Nutrición y Dietética en la Universidad Tecnológica Centroamericana-UNITEC. En la actualidad atiende en su clínica, ubicada en Novacentro Torre 1, 5to piso, local 98ª.  

Tegucigalpa. Su interés por la nutrición surgió en su adolescencia, luego de que enfrentara un trastorno alimenticio al tratar de encajar en los estándares de belleza.

 

Sin embargo, de la mano de Dios y la ciencia Flavia Alejandra Ramírez Fonseca logró vencer sus dolencias más que físicas, psicológicas y espirituales “pude conocer que nuestro cuerpo es el templo que Dios y somos llamados a cuidarlo”.

 

Ante este conocimiento que surgió por una experiencia personal difícil es que decide formarse en el área de Nutrición y Dietética, cursando estudios en la Universidad Tecnológica Centroamericana-UNITEC.

 

Su objetivo principal al escoger esta carrera, según la destacada profesional es ayudar a las personas a que tengan una buena relación con su alimentación para cuidar su salud y con ello, prevenir enfermedades.

 

“Asimismo, apoyar a aquellas personas que de alguna u otra manera presentan un trastorno o enfermedad que puede ser tratada de manera nutricional”.

 

Formación teórica y práctica  

A la universidad llegó con  17 años y a pesar de la inmadurez por la edad logró culminar con éxito su formación académica.

 

“Tuve la oportunidad de realizar mi práctica profesional en el Hospital Tórax y mi servicio social en el Hospital María, Especialidades Pediátricas”, y también contó con la oportunidad de prestar sus servicios en Centros de Salud.

 

Su dieta

Como parte de sus cambios logrados a través de su formación es que su dieta diaria se basa en cuatro tiempos de comida, variados y balanceados proporcionando una porción diaria de proteína, carbohidratos y grasas saludables.

 

“Considero que la nutrición es una necesidad, ya que si la aplicáramos desde los inicios de la vida del ser humano evitaríamos tantos trastornos, síndromes y enfermedades ocasionados por la malnutrición”.

 

Anhelos cumplidos y por cumplirse

Respetuosa, responsable y organizada, además apasionada y soñadora es como se describe Flavia, quien desde niña soñó con estudiar una carrera relacionada con el área de la salud, formar una familia y ser bendecida con la oportunidad de dar a luz, estos dos últimos anhelos aun en manos de Dios.

 

Uno joven que posee el don del canto, el cual lo ha puesto al servicio de la iglesia, asimismo, disfruta del baloncesto y el voleibol.

 

 

El básquetbol fue su deporte desde los 12 años hasta la universidad, “jugué en el equipo Nacional de Ingenieros, en la Escuela Elvel School y en Unitec.

 

Por el desempeño en equipo en la Escuela Elvel ganaron el tercer lugar en dos torneos ABSH y en Unitec el primer lugar en un torneo de Summer Fest.

 

Su posición de juego es de alero, la más versátil y es el que consigue llegar a la canasta, es el jugador considerado como  el mejor defensa para detener al mejor lanzador del equipo contrincante.

 

Servicio en la iglesia

 Desde su infancia profesa la religión cristiana evangélica por herencia de padres y abuelos, “ellos me instruyeron en la buena noticia desde muy pequeña”, sin embargo, su encuentro genuino con el Señor en donde, el Espíritu Santo le permitió un nuevo nacimiento fue a los 19 años.

 

En ese momento, de acuerdo con Flavia reconoció su naturaleza pecaminosa y la necesidad de vivir para su Salvador, manteniendo hasta la fecha una relación íntima con Jesucristo.

 

“Desde ese entonces tengo un propósito divino en mi vida y plenitud en mi alma sabiendo que todo lo que haga es para Él”, dijo.

 

También representa el fundamento de su más grande sueño, que es llevar la buena noticia del Evangelio en cada área de su vida para reflejar el amor de Cristo y su luz.

 

Una familia dedicada a Dios

En un día en que la puesta del sol sucedió a las 6:45 de la mañana y se ocultó a las 6:45 de la tarde nació Flavia, el calendario marcaba como fecha 22 de junio de 2002.

 

Rogelio Antonio Ramírez Aldana,  ingeniero civil y Zoila María Fonseca Amador, ingeniería industrial son sus papás, a quienes describe como personas muy dedicadas, apasionadas por lo que hacen y luchadoras, además de estar dispuestas a dar su vida por quienes aman y por mostrar el amor de Jesús a todo aquel que lo necesite.

 

En su hogar es la segunda bendición de sus papás, antes nació su hermano mayor y después de ella otra hermosa hija.

 

“Mi relación con mis hermanos es cercana y gracias a esto la mayoría de mis experiencias en la vida las he vivido con ellos”.

 

Consultas de mayor registro en su clínica

Las patologías más comunes en una cita nutricional son el síndrome metabólico, diabetes, trastornos como el hipotiroidismo, obesidad, dislipidemias, hipertensión arterial, entre otros.

 

En la población hondureña, según la entrevistada, los desafíos más comunes son el consumo excesivo de carbohidratos simples y grasas saturadas ya que la mayoría de las preparaciones se elaboran con el método de cocción de fritura, y el consumo de proteína es muy bajo.

 

Otro desafío es la falta de  acceso a los alimentos funcionales para una dieta variada y balanceada.

 

Ante la consulta sobre los aspectos básicos de la nutrición que pasamos por alto los hondureños, dijo que es el comparar la nutrición con el término dieta.

 

“Se pasa por alto que la nutrición es algo que se debe realizar en nuestro día a día, no solo por una temporada es un estilo de vida. La nutrición se debe aplicar como prevención no como tratamiento a las patologías”.

 

Entre las estrategias más efectivas para llevar a cabo programas de educación nutricional mencionó las capacitaciones en el área nutricional y del uso de suplementos eficaces, talleres para la preparación de alimentos.

 

Inteligencia artificial

Sobre las tendencias de nutrición personalizada basadas en estudios genéticos y la utilización de inteligencia artificial, dijo que son una herramienta muy útil. Sin embargo, hay que tener cuidado y optar siempre por una evaluación de  un profesional.

 

Explicó, además que para comenzar una dieta es necesario de una asesoría nutricional personalizada según la condición de cada paciente y elaboradas por un profesional.

 

Cita

“Somos llamados a cuidar nuestro templo y es una necesidad conocer la nutrición para cuidarnos”.

Flavia Ramírez



1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Feb 22
Rated 5 out of 5 stars.

Profesionales que amen a Dios y al prójimo eso necesitamos que se replique en Honduras.

Like
bottom of page