Santuario natural de Honduras poblado con extraordinaria diversidad de flora y fauna. Un bello paraje nacional que cada año visitan miles de turistas amantes del ecoturismo.
Fotos: Cortesía Rosibel Cruz
Tegucigalpa. Elevados picos montañosos, diversidad de flora y fauna, ríos y cascadas de color esmeralda son tan solo algunas características que embellecen al Parque Nacional Pico Bonito.
Estas bondades son las que cautivan a los turistas, pues este paraje nacional invita a la exploración de la naturaleza virgen bajo principios de sostenibilidad ambiental.
Su territorio abarca a cuatro municipios de Atlántida; La Ceiba, La Masica, El Porvenir, San Francisco y Olanchito, en Yoro.
Son 107,000 hectáreas las que comprende el Parque Nacional, donde frondosos árboles y diversas especies de animales silvestres son parte de su patrimonio.
Coloridos tucanes, quetzales, venados, monos, osos hormigueros, tigrillos y leopardos habitan este exuberante lugar. Se estima que en el lugar permanecen unas 420 especies de aves, anfibios tropicales y mamíferos exóticos.
Los visitantes que disfrutan de aventuras apuestan por hacer rafting en el caudaloso Río Cangrejal. E las balsas viajan de entre seis y ocho personas acompañadas por una guía.
Por su parte los menos atrevidos eligen los senderos hasta llegar a las cascadas: El Guaruma, El Vampiro y el Mapache, en una travesía de cerca de cinco horas.
Fecha
El 5 de agosto de 1987 fue declarado como Parque Nacional, siendo el segundo más grande de Honduras.
Honduras en bella no podemos dejar pasar estas bellezas sin ir a conocer