top of page

Carlos Membreño: gigante del cine hondureño que se encamina a conquistar la taquilla internacional

hondurastrascenden8

En la última década con su productora Sin Fronteras ha rodado seis películas: “Loca Navidad catracha”, “Amores de película”, “Loco verano catracho”, “La Jaula” “Café con sabor a mi tierra”, y Navidad Catracha 2: El origen, su reciente proyecto fílmico que se proyecta en las salas de cine nacional.

Tegucigalpa. Imaginarse la escena y ligar aquello que nace de lo preconcebido con la realidad, identificar a los actores, resolver sobre la marcha, y trabajar en equipo, es sin duda algo cotidiano para el guionista, director y productor hondureño Carlos Alberto Membreño Diaz.

 

Uno de los más activos y reconocidos promotores de la industria del séptimo arte en el país, auténtico autodidacta que con sus propuestas fílmicas se ha posicionado entre los grandes de la industria local apuntando además al plano internacional.

 

Son seis producciones las que ha logrado proyectar en las salas de cine, mismas con las cuales ha logrado obtener el reconocimiento del público local y fuera de las fronteras nacionales. El trabajo de un hondureño que de niño apenas llegaba a soñar con ser presentador de televisión, pero que un día tomó papel y lápiz y fue capaz de estructurar un guion, inspirado en una de las épocas del año que más disfruta llamada Navidad.

 

Capitalino que ha dejado volar sus sueños y que junto a un equipo de talentosos hondureños ha logrado no solo conquistar el cine con sus historias, sino que además con su productora Sin Fronteras Estudios, pues también ha logrado producir varios cortometrajes, entre ellos tres para el Bicentenario de Independencia.

 

Logros que han traspasado fronteras

El punto de arranque de su filmografía fue “Loca Navidad catracha” que fue estrenada en diciembre de 2014, una producción bajo el género de comedia que desencadenó una alta afluencia del público. Una cinta que se logró con apenas una cámara fotográfica, una Canon 60D, cuatro principiantes actores y cuatro personas del área de producción.

 

Una película que tuvo como presupuesto unos 80 mil lempiras, pero que en taquilla recaudó unos tres millones de lempiras, y que llegó hasta plataformas internacionales como Cine Latino y Amazon Prime Video.

 

Luego en 2015 volvió a posicionar su nombre en las salas de cine con “Loco verano catracho”. En enero de 2016 logró llevar su nueva propuesta creativa en formato de largometraje a salas internacionales ya que “Amores de película” fue proyectada con amplia aceptación en Israel. Un cuarto filme llegaría bajo el título de: “La Jaula” la cual fue proyectada en 2017, una película del género comedia-acción-drama.

 

Unos dos años después, en agosto de 2019 logró proyectar una cinta cinematográfica más: “Café con sabor a mi tierra”, la cual fue filmada en varios puntos de Honduras, Alemania y España, una historia basada en hechos reales que también cruzó fronteras al momento de ser revelada a los amantes del cine, ya que fue elegida para participar en los premios Oscar, y también fue proyectada hasta en Londres, Inglaterra. Este filme tuvo un costo de 7 millones de lempiras.

 

Y justo al celebrar su primera década, de una carrera que según sus palabras no fue algo que él provocara, ni se postuló, pues considera que fue Dios que lo puso en su camino, logró un nuevo rodaje: Navidad Catracha 2: El origen, su reciente proyecto fílmico que está disponible en las salas de cine nacional desde el 4 de diciembre de este 2024.

 

“Este año estoy de aniversario, 10 años”, dijo Carlos ante la consulta sobre cuantos años lleva dedicados de manera exclusiva a la industria de las obras audiovisuales, labor que califica como nada fácil “todas las producciones son difíciles, y todas dejan una enseñanza”.

 

Sobre la película que para él ha sido las más taquillera respondió que “Navidad Catracha 2: lo será”, pero que hasta el momento las más reconocida es “Café con sabor a mi tierra”.

 

Son estas experiencias las que en la actualidad le han heredado grandes lecciones no solo en cuanto a la producción, sino que también en su forma de llegar a los patrocinadores.  

 

Sus personajes

En sus proyectos audiovisuales siempre ha plasmado temas fundamentales de la vida, como la familia, el amor, los valores, el perdón, además de retratar instantes insólitos y maravillosos que están presentes en los hogares hondureños y que al final terminan siendo mágicos con grandes enseñanzas

 

Esto porque según el cineasta “todas mis películas tienen algo de mí” y a través de ellas solo busca dejar un mensaje positivo.

 

Por ello, sus personajes son seres que están a la vuelta de la esquina, caracterizados con estilo tradicional, que se expresan con un lenguaje sencillo y de arraigadas tradiciones, soñadores y dueños de una cultura innata que aflora cuando se apropian de sus papeles actorales.

 

Confió que alcanzar una producción cinematográfica “en cualquier país lo que hagas es difícil” y son palabras de un productor que le ha tocado vender sus pertenencias para lograr costear una película, además del sacrificio que engloba a la familia porque se ausenta de casa mientras se realizan las grabaciones.

 

Pero es lo que disfruta porque más allá de si se obtiene o no una ganancia monetaria a él le encanta hacer cine y como productor le gusta trabajar con personas de todas las edades ya que “me fascina trabajar con adultos y niños”.

 

Pero antes de grabar practica la puesta en escena varias veces y recurre a las vivencias de cada persona para alcanzar un buen manejo de actuación. “Todos los que han participado en nuestras películas son grandes talentos nacionales”.

 

Del cine local manifiesta que el género que más ganancia genera es la comedia y el drama es más para participar en festivales.

 

Steven Spielberg y Jim Carrey

En cuanto a qué actor, actriz o director de cine le gustaría conocer Carlos respondió que sería a Steven Spielberg, director y productor estadounidense, uno de los más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial.

 

En cuanto a los actores y escritores nombró al canadiense-estadounidense James Eugene Carrey conocido como Jim Carrey, con quien comparte no solo la pasión por la producción de contenidos audiovisuales, sino que además el mes y año de nacimiento.

 

Niñez en la capital

Hace 42 años, un 31 de enero de 1982, es la fecha en que fue cortado el cordón umbilical de Carlos, sus primeros años los transcurrió en el barrio El Manchén, de Tegucigalpa, pues era la zona donde residía junto a sus padres. 

 

Luego el resto de su infancia la disfrutó en la zona 2, de la colonia Cerro Grande, “mi infancia fue muy bella y divertida por supuesto con problemas que tuve que pasar. Una niñez entre el fútbol, los mables, guerra de países, las luchas y también las bicicletas.

 

De niño su mayor sueño era llegar a ser presentador de televisión y “si logré cumplirlo”. Sin Fronteras se llamaba su programa de televisión, que era de contenido variado, y transmitido por una señal de cable “un programa con varias secciones”, logrando así cumplir lo que anhelaba como parte de sus sueños infantiles.

 

Luego pasó a Telered 21 y de manera posterior fue contratado en Mas TV, Canal 54 como productor de tres programas, meses después decide renunciar y comenzó a producir documentales para diferentes organizaciones.

 

En su vida laboral siendo muy joven trabajó como empacador en un supermercado, también busco ganarse la vida en un taller de mecánica, pero fueron sus dones artísticos los que al final han recibido sus mayores esfuerzos, en especial en los últimos 10 años.

 

Familia

Sus padres son Carlos Membreño Villanueva y Ela Diaz, originarios del Suyatal, Cedros, a quienes describe como dos seres humanos de fe, nobles, y muy trabajadores e inteligentes. De ambos cree que ha heredado una mezcla de valores importantes “la fe de mamá y lo trabajador de papá”, ambos dos pilares importantes en su vida, pues hasta en sus momentos más difíciles no se han alejado como sucedió en sus momentos de consumo de alcohol y drogas.

 

Tiene cuatro hermanos; Danny, Lourdes, José y María Membreño Díaz. Es soltero con una hermosa hija Valeria Lucia Membreño Tejada.

 

Reveló que entre sus datos curiosos está el ser el distinto y se describe como un hombre creativo, amante de Cristo por lo que “todos los días que pienso en Dios son felices”.

 

Entre sus pasatiempos mencionó el gimnasio, lugar donde encuentra el equilibrio físico y mental, además de que ha sido apasionado de los deportes de combate y contacto como las artes marciales mixtas y el fútbol. También ama la fotografía, y la pintura.

 

Formación académica

Su primaria la realizó en la Escuela Cerro Grande, de la colonia Cerro Grande, en donde destacaba en las áreas artísticas ya que le gustaba dibujar, bailar danza, hacer obras de teatro, y se graduó en el Instituto Moderno, y luego inició clases en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras cursando la carrera de periodismo, pero aun no la culmina.

 

Sus años de estudiante los describe como maravillosos, caóticos, llenos de muchas emociones.


Un día de su vida

El día a día de Carlos es “impredecible” porque es muy activo y la Navidad la considera su temporada por la convivencia familiar que desencadenan las fiestas decembrinas. En el marco de estas fechas y ante su reciente proyección fílmica Honduras Trascendental destaca a otro hondureño que con su esfuerzo, talento y dedicación hace de Honduras un país de cinco estrellas de oro. !Éxitos Carlos Membreño!

 


En corto

¿Cuántos libros ha leído?, ¿Cuál es su favorito?

Su favorito la Biblia y aún no la termina de leer.

 

¿De sus producciones cuál ha sido la que más reconocimientos ha alcanzado en el extranjero?

El reconocimiento más grande es del público y el premio la gracia de hacer cine.

 

¿Cuáles han sido las épocas más interesantes de su vida?

La época más interesante es hoy.

 

¿Tiene algún nuevo proyecto entre manos?

Tenemos varios proyectos en mano.

 

¿Si tuviera que definir a Honduras en una palabra cuál sería?

Maravillosamente bella.

 

 


340 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page