top of page

Bethel Marching Band: 49 años de música e historia

  • hondurastrascenden8
  • 17 jun
  • 5 Min. de lectura

La banda a lo largo de los años ha realizado presentaciones en Centroamérica, Belice, Colombia y Estados Unidos.

Tegucigalpa. La música cristiana fue de las primeras en sonar entre sus instrumentos. Luego poco a poco llegaron otras melodías, de entre populares y autóctonas, hasta completar su actual repertorio.

 

Hoy día, son 49 años de melodías, sacrificios, ensayos, e historia los que sostiene la Bethel Marching Band, perteneciente al Instituto Bethel, de La Ceiba.

 

Una de las bandas estudiantiles más reconocidas del país y con un legado inigualable a nivel internacional, por su impecable ejecución musical, ritmo y sincronizadas coreografías.

 

Centroamérica, Belice, Colombia y Estados Unidos son los países donde la agrupación estudiantil ha mostrado su valioso talento, de la mano de sus directores generales Eduardo y Wendy Gámez.

 

Inicios de la banda

En 1976 el Reverendo Archie M. Cameron decide formar una banda musical, sin embargo, carecía de instrumentos musicales, por lo que con ayuda de Lamar Crumbley, que en ese momento era el propietario de un negocio de instrumentos, y un maestro de la comunidad de Tela, logra los primeros implementos.

 

El religioso Archie, enseñó a los primeros trompetistas y trombonistas, mientras que los misioneros Gary Brooks y Karen Crumbley instruyeron a los músicos de clarinete, flauta, Piccolo y otros instrumentos. 

 

El repertorio de aquel momento  incluía una mezcla de música clásica, sagrada y popular, y así con el transcurrir de los meses la banda cristiana de alta calidad se materializó.

 

Luego la banda fue dirigida por el maestro Francisco Raudales, quien siguió con el legado de Mr. Archie y a lo largo de los años formó a muchos músicos.

 

Y aunque la banda ha ido cambiando de formato, conociéndose en los últimos años como Bethel Marching Band siempre pertenece al Instituto Evangélico Bethel, de la ciudad de La Ceiba.

 

Integrantes actuales

La agrupación estudiantil posee 80 integrantes,  mayores de 12 años. “Un 80% jóvenes son estudiantes de la institución y un 20% que son exintegrantes de la banda”.

 

Las prácticas inician a finales de enero y terminan en el mes de diciembre. Los ensayos son de lunes a viernes, de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche, y los sábados de 9:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde.

 

Como parte de los requisitos para que los adolescentes y jóvenes permanezcan en la agrupación deben mantener un promedio de calificaciones, no pueden tener notas bajas, deben mostrar impecable disciplina y para sus ensayos cumplir con el uniforme y las normas disciplinarias de la institución.

 

“Los varones deben siempre mostrarse con un corte de cabello formal y las jovencitas no pueden presentarse con maquillaje llamativo”, dijo Gamez.

 

Los participantes de la banda disponen de tres tipos de vestuario, dos trajes formales para las competencias, uno semiformal, que es una camiseta tipo polo, y un pantalón de tela, que por lo general es utilizado para las presentaciones dentro de la ciudad o un desfile local.

 

“Tenemos nuestra indumentaria de viaje que incluye una camiseta, una sudadera y gorra, que por lo general lo utilizamos para viajar y en algunas ocasiones para presentaciones”, explicó.

 

Reconocimientos

La banda acumula incontables trofeos, pues a lo largo de las décadas siempre ha sobresalido por sus impecables presentaciones, llegando a posicionarse entre las mejores del país.

 

“Desde 1997 a la fecha, la banda ha sido imparable en la obtención de premios por sus destacadas participaciones, en competencias nacionales e internacionales”, agregó.

 

Entre los instrumentos que ejecutan se enlistan en la sección de viento los saxofones, clarinetes, trompetas, melófonos, trombones, eufonios, y tubas.

 

Por su parte, en la sección de percusión están los tradicionales redoblantes, bombos, platillos y multitenor. También dispone de un ensamble frontal que consta de marimba, vibráfono, bajo eléctrico, piano y batería.

 

Además del cuadro artístico conocido como Color Guard, que son los que portan las banderas como parte del show que muestra la agrupación en las presentaciones.

 

Apoyo

La mayoría de los costos que genera la banda son cubiertos por sus integrantes a través de diferentes actividades que realizan con el apoyo de los padres de familia y la dirección de la institución educativa.

Además en la actualidad tienen un patrocinador oficial que les apoya con los instrumentos que es Innovative Services Provider, ubicada en el estado de Luisiana, Estados Unidos.

 

Participaciones internacionales

En 2008 la banda participó por primera vez en un evento en Estados Unidos, en aquel momento fueron invitados a hacer presencia en un desfile centroamericano en Los Ángeles, California.

 

En fecha más reciente, en 2023, la agrupación obtuvo una destacada participación en la competencia mundial de bandas marciales y de show, que tuvo lugar en la ciudad de Buckhannon, West Virginia, Estados Unidos, denominada “The World Association of Marching Show Bands Championships 2023 (WAMSB)”.

 

En esta ocasión Bethel Marching Band participó en cinco categorías obteniendo el segundo lugar en la categoría Drumline (batalla de percusión) en la cual se enfrentaron en la final con la banda de Canadá que fue la campeona del evento.

 

Al final lograron el cuarto lugar en la competencia de show de marcha, el quinto lugar en la categoría de Concierto, y esta misma posición en Desfile de Naciones.

 

Posicionándose como la única banda latinoamericana en integrar el top 10 de las 18 que participaron, lo que les acreditó para pasar a la gran final del evento, obteniendo el sexto lugar general.

 

En la competencia hicieron presencia bandas de; Canadá, Colombia, Costa Rica, República Democrática del Congo, El Salvador, Alemania, Ghana, Honduras, Hong Kong, Irlanda, Nigeria, Polonia, Suecia, Suiza, Taiwán, Estados Unidos y Venezuela.

 

Banda invitada en Colombia

En octubre de 2024 fueron parte de los invitados internacionales del Primer Encuentro Latinoamericano de Bandas Musicales y de Marcha, organizado por la Banda Sinfónica de Fontibón, que se realizó en la ciudad de Fontibón, Bogotá, Colombia.

 

“Esta fue nuestra primera vez que llegamos a un país de Sudamérica y de hecho la primer banda hondureña, en participar en un evento en esta región”, dijo Gamez.

 

Anfitriones de un evento nacional e internacional


“Nosotros desde 2001 venimos haciendo eventos, pero bajo un nuevo formato de competencia en Honduras, desde 2023”, explicó el entrevistado.

 

En los últimos años también ha sido el anfitrión del encuentro denominado: International Championship Bethel, en el que 20  bandas participantes, 10 nacionales y 10 extranjeras, compiten en las categorías "Drum & Bugle Corps" y "Open".

 

Este evento se desarrolla el último fin de semana  del mes de octubre. En los últimos años han participado bandas de El Salvador, Guatemala, Belice y Honduras, competición que es evaluada por un jurado internacional de Colombia, Panamá, Costa Rica y Estados Unidos y Honduras.

 

Presentaciones en la capital

La banda ha participado en dos ocasiones en los desfiles del 15 de septiembre en la capital, la primera llegó por invitación de las autoridades del gobierno del expresidente Ricardo Maduro y en 2024 por la convocatoria de las actuales autoridades estatales.

 

En enero de este año, por su parte participaron en la inauguración del nuevo edificio de la Embajada de los Estados Unidos.

 

En el evento compartieron escenario con la Banda 248 de la Guardia Nacional de Puerto Rico y la Banda de las Fuerzas Armadas de Honduras.

 

3 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Jun 17
Rated 5 out of 5 stars.

Es una banda de 5 estrellas,Dios los mantenga juntos siempe.

Like

Kattia Martinez
Jun 17
Rated 5 out of 5 stars.

Son los mejores sea Dios guiándoles a cada uno de ustedes

Like

Guest
Jun 17
Rated 5 out of 5 stars.

Esta banda es un espectáculo. Por eso triunfa hasta en el extranjero

Like
bottom of page