top of page

Batallón Canino: complicidad y garra catracha de élite que surge de un binomio entre soldados de la patria

hondurastrascenden8

Honduras se ha consolidado como el único país de Centroamérica que posee unidad élite conformada por soldados acompañados de perros adiestrados como parte de uno de los batallones de las Fuerzas Armadas.

 

 Son 300 efectivos, más 180 perros adiestrados y especializados en acciones de combate delictivo y búsqueda y rescate de personas soterradas bajo estructuras colapsadas, los que conforman el Primer Batallón Canino de la Policía Militar del Orden Público-PMOP.

Tegucigalpa. Actúan en complicidad, pero uno espera atento la voz de mando humana. Avanzan o retroceden bajo el instinto de servicio en que fueron formados como soldados de Honduras, uno al lado del otro, cada uno desempeñando su labor según sus capacidades, pero con el mismo objetivo de combate o rescate.

 

Un binomio de respeto y cuidado mutuo que nace a través del entrenamiento que reciben ambos, a través del Primer Batallón Canino de la Policía Militar del Orden Público-PMOP.

 

Son 300 efectivos militares los que integran esta unidad élite de las Fuerzas Armadas, que además mantiene el refuerzo de 180 perros adiestrados y especializados en diferentes áreas como; la detección de narcóticos, armas, explosivos, divisas y dispositivos electrónicos

 

Asimismo, están especializados en el rastreo de personas extraviadas, y la búsqueda y rescate de personas soterradas bajo estructuras colapsadas.

 

El comandante del Primer Batallón Canino, Ismael Alberto Rodríguez, manifestó que aunque las instalaciones del Primer Batallón Canino están localizadas en Tegucigalpa tienen presencia a nivel nacional, ubicados de manera estratégica dentro de unidades militares.

 

“En la actualidad estamos apoyando directamente al Instituto Nacional Penitenciario en aquellas tareas de disuadir y prevenir el ingreso de sustancias ilícitas a los centros penales”, agregó.

 

Planes 2025

Entre los planes para este año, además del servicio propio del batallón, se continua en la ruta de adiestramiento de los perros “tenemos siempre en curso, la capacitación y el adiestramiento de los canes y los guías caninos con dos cursos anuales”.

 

La proyección de acuerdo con el teniente coronel es apoyar de manera efectiva y eficiente las tareas de investigación y seguridad preventiva que desarrollan las Fuerzas Armadas.

 

Constancia y paciencia

Antes de que este par de fieles soldados logren la sincronía que exige pertenecer a este batallón, ambos pasan por una rigurosa formación, pues deben mostrar las características idóneas para convertirse en soldados de la patria.

 

Por ejemplo, un guía canino debe tener además del conocimiento como soldado, la constancia y paciencia para trabajar con el perro que le sea asignado y en el caso del animal contar con habilidades motoras, desarrollo óptimo y un adiestramiento basado en sus habilidades.

 

“El adiestramiento es permanente, en la mañana y por la tarde, siempre en un lapso de una o dos horas, y es a diario cuando se trata de los elementos caninos en servicio”, explico el comandante.

Tienen una rutina de 6:00 a 8:00 de la mañana para hacer ejercicios, luego pasan a su adiestramiento básico diario, ya que si dejan de entrenar pierden el interés y su capacidad.

 

El curso de capacitación, una vez ya consolidado el binomio dura 120 días y a partir de ese momento no se vuelven a separar.

 

Razas de los canes

La mayoría de los perros del Batallón Canino son de la raza Pastor Belga Malinois, aunque también se dispone de elementos Pastor Alemán, Golden Retriever, American Bull y Labrador.

 

Estos elementos en un primer momento fueron traídos desde Colombia, España y de México, pero con el paso de los años se ha logrado reproducir estas mismas razas en las instalaciones del Batallón local.

 

“En la actualidad tenemos varios perros que han destacado como; Draco, Martin, entre otros”, mencionó.

 

Desde los inicios del Batallón Canino, según el entrevistado se ha registrado un 80 por ciento de revelo generacional en cuanto a los perros.

 

De interés

El Primer Batallón Canino fue creado el 1 de septiembre de 2014, mediante el acuerdo 1190.

2件のコメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
ゲスト
2月23日
5つ星のうち5と評価されています。

La labor de rescate es algo valioso. Felicitaciones

いいね!

ゲスト
2月23日
5つ星のうち5と評価されています。

Exelente labor

いいね!
bottom of page