Anderson Vallecillo Rodríguez: magistral violista hondureño participará en el 50º Congreso Internacional de Viola, en París, Francia
- hondurastrascenden8
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
En la jornada se contará con presentaciones, talleres, conferencias, y clases que celebrarán la versatilidad de la viola bajo diferentes géneros, culturas y disciplinas.
La Société Française de l'Alto, bajo el auspicio de la Sociedad Internacional de Viola, es la encargada del evento, el cual se desarrollará del 19 al 23 de enero de 2026.

Tegucigalpa. Es originario de El Paraíso, pero ha residido en la capital, tiene 28 años y es uno de los más destacados violistas de Honduras. Su trayectoria inició en el país, pero ahora triunfa en los escenarios estadounidenses, apuntándole a otros continentes.
Anderson Daniel Vallecillo Rodríguez, es el joven compatriota que en la actualidad se prepara para participar en el 50º Congreso Internacional de Viola (IVC), evento mundial que tendrá lugar en París, Francia, del 19 al 23 de enero de 2026.
Esta es una jornada en la que se invita a músicos, académicos e innovadores a explorar las ricas tradiciones de la viola mientras abrazan nuevas fronteras artísticas.
Como parte fundamental de este encuentro de músicos, esta convocatoria internacional contará con un programa dinámico y colaborativo que muestra tanto voces consolidadas como emergentes en la comunidad de la viola.
Anderson representará a Honduras como Viola I y viola principal en un Quinteto de Violas, junto a músicos provenientes de Estados Unidos y Venezuela, por EE.UU estarán Summer Wojtczack – Viola II, y Ángel Rosario – Viola IV y por Venezuela Aurimar Hernández – Viola III, y Carlos Rada – Viola V. El quinteto interpretará la obra “Corcentante for Five Violas” del compositor Kenneth Harding.
Este no ha sido el único evento en el que ha sido invitado el destacado artista nacional, ya que el recién pasado 18 de noviembre de 2025, participó en el Recital del Estudio de Violas, destacándose tanto como solista como en Música de Cámara.
Su programa incluyó: Sonata for Viola and Piano, III movimiento Adagio – Rebecca Clarke y Rondo Capriccio for Viola Sextet – Kenneth Harding.
Formación académica
En el último año se ha formado en la School of Music Schwob, de Columbus State University, en Estados Unidos, luego de obtener una beca por su excelencia académica, para cursar estudios del programa “Artist Diploma”, un posgrado altamente selectivo de dos años.
“Estar aquí es el resultado de mucho esfuerzo y dedicación, no solo míos, sino también de mi familia, mis maestros y amigos, quienes han sido fundamentales a lo largo de mi trayectoria musical”, manifestó.
De acuerdo con Anderson, está por culminar el primer semestre del segundo año y permanece bajo la dirección de la Dr. Katrin Meidell. “Primeramente Dios, finalizaré este programa en abril del próximo año (2026). Y desde ya planea quedarse dos años más para lograr la maestría, “si Dios lo permite”.
Su formación académica inició en el Conservatorio Nacional de Música Francisco Ramón Díaz Zelaya. De manera posterior fue trasladado a la Escuela Nacional de Música, donde culminó la educación media. Luego continuó estudios en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH, donde obtuvo la licenciatura en Música con orientación en Viola, bajo la tutela del M.M. Tomás Fajardo.
Inicios de músico
El talentoso músico nació en El Paraíso, pero ha residido en Tegucigalpa, el 12 de septiembre de 1997 y confió que desde su primer acercamiento con los instrumentos musicales supo que tocaría la viola.
“Cuando estaba en la escuela, una amiga que tocaba la viola me preguntó si me interesaba aprender ese instrumento. Yo respondí: porqué no. Desde ese momento comenzó esta gran aventura. Por ello, cuando ingresé al conservatorio ya sabía perfectamente qué instrumento quería estudiar”, explicó.
Y es que la música ha sido desde siempre su principal pasión “aunque también disfruto del fútbol, este es más un pasatiempo”.
A corto plazo sueña con obtener una maestría en música y, más adelante, un doctorado.
Momentos que han marcado su vida
Destacó que cada presentación y concierto deja una huella, pero lo más significativo para él ha sido hasta el momento ingresar a la licenciatura y recibir clases con el M.M. Tomás Fajardo ya que él impulsó su crecimiento musical de manera exponencial y fue una pieza clave para que hoy esté estudiando en los Estados Unidos.
De la familia es el primer músico profesional, pues ya otros han aprendido a tocar instrumentos, pero no han alcanzado una formación académica en música
Presentaciones
En cada presentación ha logrado momentos únicos, pero los más recientes están más presentes por ello contó sobre su experiencia en el Recital de Estudio de Violas. “Este es un gran logro, pues es el espacio donde se muestra el fruto del trabajo realizado”. Y más siendo el único hondureño presente en esta jornada.
¿Cuál sería el concierto de su vida?
“Me imagino tocando como solista, rodeado de una gran orquesta y acompañado de todas las personas que me han apoyado y han sido un pilar fundamental en mi vida”.












