AMDC habilita primera etapa del paso elevado Papa Francisco para aliviar el tráfico vial en el anillo periférico
- hondurastrascenden8
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La apertura fue de 390 metros lineales del carril izquierdo. A partir de la fecha, se espera que mejorará los tiempos de desplazamiento para los conductores. La entrega de la segunda etapa del proyecto está prevista para finales de enero de 2026.
Tegucigalpa. El carril izquierdo del paso elevado Papa Francisco fue habilitado la noche de este viernes por las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), con el objetivo de aliviar el tráfico vehicular en el anillo periférico a la altura de la salida a Mateo.
La primera etapa del paso elevado se habilitó en doble vía para la circulación de todo tipo de vehículos, y conectará la parte norte con el sector sur y oriental de la capital, por lo cual, cuenta con la debida señalización e iluminación de acuerdo a la normativa internacional.
Por esta zona transitan hasta 20 mil automóviles al día, ocasionando congestionamiento vehicular, sin embargo, a partir de la fecha, se espera que mejorará los tiempos de desplazamiento para los conductores.
Este paso a desnivel es para tránsito de vehículos livianos, unidades de transporte público, ambulancias, rastras, camiones y de carga pesada.
El director de Ordenamiento Territorial y Obras Civiles de la municipalidad, Benjamín Bustamante, explicó que “estas son buenas noticias para los capitalinos, porque el alcalde Jorge Aldana ha priorizado establecer una primera etapa” de este proyecto, consistente en la apertura de 390 metros lineales del carril izquierdo.
“Este proyecto salva vidas”, considerando que en este punto de la ciudad han sido frecuentes los accidentes viales, algunos con saldos fatales; sin embargo, con esta obrase busca reducir este tipo de incidencias, amplió.
Por su parte, el alcalde Aldana manifestó que esta obra tiene la viga cajón más grande que se ha construido en el país, diseñada con estándares modernos de ingeniería, capaz de soportar el tráfico pesado y la movilidad creciente de la ciudad.
Pese a que ya fue habilitado el carril, las vías alternas pueden seguir siendo utilizadas para incorporarse a cada una de las calles alrededor del paso a desnivel, donde permanecerá personal de orden vial para dirigir a los motoristas.
La entrega de la segunda etapa del proyecto está prevista para finales de enero de 2026.








