top of page

Alcaldesa de Puerto Cortés, María Luisa Martell, ofrece un balance de sus años de legislatura municipal

  • hondurastrascenden8
  • 30 jun
  • 4 Min. de lectura

El presupuesto aprobado para este año 2025 fue de 1.170 millones de lempiras.

Puerto Cortés. Asumió en 2022 un compromiso de hacer progresar al municipio de Puerto Cortés, y tras más de tres años de ocupar la silla edilicia, del importante municipio, la alcaldesa María Luisa Martell ofrece una valoración de lo que ha logrado junto al resto de la Corporación Municipal.

 

Construcción o mejoras de importantes inmuebles comunitarios, proyectos de mejora del sector vial, atención significativa al sector social, e impulso al turismo son parte de lo que detalló en la entrevista concedida a la revista digital Honduras Trascendental.

 

Es importante mencionar que es la primera ocasión en que una mujer lidera el bastón del gobierno local, de un municipio que recibe un importante ingreso de los recursos que se generan por la importación y exportación del puerto, sumándose estos valores económicos a la recaudación local por concepto de los impuestos.

 

Para este año el presupuesto aprobado fue de 1.170 millones de lempiras.

 

Inversiones para beneficio de los adultos mayores

De acuerdo a Martell, todos los proyectos son bonitos y representativos, pero otros trascienden más por su impacto, uno de ellos, a criterio de la funcionaria ha sido el Consultorio para el Adulto Mayor, donde se atiende a las personas mayores de 60 años con  atenciones médicas, medicamentos y exámenes de manera gratuita.

 

Este espacio fue inaugurado en abril de 2022, a dos meses haber asumido la titularidad de máxima autoridad municipal.

 

Hace unas semanas atrás lanzaron una iniciativa en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras para donar prótesis dental, en la primera entrega se benefició a 29 personas de la tercera edad de bajos ingresos “a la fecha tenemos un listado de 100 personas que necesitan de esta ayuda”.

 

De igual manera, “estamos en proceso de equipar la Casa del Adulto mayor, con una inversión de 18 millones, que será el primer edificio municipal que dispondrá de un ascensor. En este espacio disfrutarán de eventos para su esparcimiento, además se les brindará la atención médica, y servicios de psicología”.

 

Para los programas de atención al adulto mayor, este año se dispone de un presupuesto municipal de 15 millones de lempiras.

 

La Casa del Maestro Jubilado es otra de las obras de gran importancia para la presente administración, edificación que fue inaugurada durante el primer año de administración. Este espacio fue una promesa de campaña que se cumplió en los primeros ocho meses de mandato, según la funcionaria.

 

En este lugar los docentes jubilados reciben talleres, fiestas bailables, realizan sesiones, y disfrutan de eventos importantes en el marco de fechas festivas. Fue un proyecto que requirió de una erogación de más de 8 millones de lempiras.

 

Mejoramiento red vial

 

En proyectos de pavimentación de acuerdo con la entrevistada se han atendido 24 mil metros lineales de calles urbanas y rurales.

 

“Estos proyectos cuando son licitaciones tienen un costo arriba de dos millones de lempiras, hay algunos empedrados que se hacen con contratistas que también tienen este valor, otros superan estos montos”, expresó.

 

A ejemplo, la semana pasada fue habilitado un millonario proyecto de pavimentación, la primera etapa en el sector de Travesía, beneficiando cuatro comunidades; Travesía, Bajamar, Saraguaina y Barra de Chamelecón, con una inversión de más de 28.6 millones de lempiras.

 

En el sector de Gualiqueme también se realiza otro proyecto de mejora del área vial con una inversión de 21 millones de lempiras, y en la zona de Baracoa, desde Johnson hacia El Puentón la inversión que se hará es de más de 30 millones de lempiras.

 

Mencionó que además se trabajará con pavimentación en el sector de El Faro, San Ramón, Los Mangos y La Curva.

 

La construcción del bulevar del Adulto Mayor, frente al Hogar de Ancianos, es otra de las obras que detalló Martell, proyecto que se realiza a un costo de 17 millones de lempiras.

 

Sector salud

 

En el Centro de Salud Cornelio Moncada Córdoba, ubicado en el barrio Medina, nosotros asumimos el 80 por ciento de la obra, pues en la administración anterior se había iniciado. El presupuesto invertido en esta obra fue de unos 45 millones de lempiras.

 

“Son dos Centros de Salud los que apoya la Alcaldía, ubicados en los sectores de Fraternidad y Medina”, aseguró.  

 

Edificio Municipal y la Casa de la Cultura

En fecha reciente, hace un mes, se dio la orden de inicio de la construcción de la Casa de la Cultura, proyecto que tendrá una inversión de más de 30 millones de lempiras.

 

“Este proyecto está para ejecutarse en ocho meses”, agregó.

 

El Nuevo Edificio Municipal es un proyecto que está por inaugurarse “nos vamos a trasladar ahorita en el mes de julio, ya estamos dando los últimos retoques”.

 

Este nuevo espacio será ocupado por el personal de oficinas unas siete dependencias edilicias que han permanecido en inmuebles de alquiler como; el Departamento de Desarrollo Económico Local, Departamento de Arte, Cultura y Turismo,  Justicia Municipal, Oficina Municipal de la Mujer, Procuraduría, Conciliación, entre otros. La inversión fue de unos 47 millones de lempiras.

 

“En alquileres invertíamos arriba del millón de lempiras anuales, que se va dejar de pagar con las nuevas oficinas”, explicó.

 

Sin nuevas deudas

 

Martell, informó que durante su administración no han recurrido a endeudamiento, lo que sí han logrado es el pago de más del 50 por ciento de un préstamo que heredaron de otro gobierno municipal.

 

La población del municipio es de 140 mil habitantes. La principal actividad económica de la ciudad gira en torno a las operaciones del puerto.

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Jul 02
Rated 5 out of 5 stars.

Las obras sumado a la transparencia hacen la diferencia en cualquier tipo de administración.

Like
bottom of page