top of page

Alcalde Jorge Aldana manifiesta en Cabildo Abierto que su labor municipal de 2025 será de cosecha y de victoria

  • hondurastrascenden8
  • 31 ene
  • 6 Min. de lectura

La Corporación Municipal informó sobre las acciones emprendidas en 2024 ante una concurrida asistencia de líderes comunitarios y medios de comunicación.


Para este año contemplan la culminación de la represa San José, la intervención con más obras de mitigación para abarcar 40 de 80 puntos vulnerables ante el cambio climático, adquisición de maquinaria, proyectos de pavimentación e impulsar la construcción de las represas Jiniguare y Río del Hombre, entre otros.

Tegucigalpa. Un sentido discurso ofreció el alcalde Jorge Aldana en el marco del primer Cabildo Abierto de 2025. En sus palabras mantuvo el agradecimiento hacia el pueblo capitalino y su Corporación Municipal, porque le han apostado a transformar la capital.

 

“Este año 2025 será de cosecha y de victoria. Cuando digo cosecha, me refiero a todo lo que se ha sembrado históricamente en la ciudad, para que tengamos lo que hoy tenemos en la ciudad de Buen Corazón. Y cuando digo victoria no me refiero a cuando unos ganan y otros pierden, esa victoria es muy egoísta, es muy individualista, me refiero a la victoria popular, de la gente, del ciudadano, de la ciudad”, expresó.

 

A su vez reconoció que frente a los aciertos y desaciertos se debe seguir con humildad “el pueblo no merece gobiernos complacientes, ni corruptos, ni sectarios, el pueblo merece gobiernos diligentes, y comprometidos con el interés más sagrado de la población”.

 

Aldana también rememoró sobre las dificultades que enfrentó durante el primer año de gestión municipal “que lindo es hacer las cosas con amor, el primer año fue muy duro, pero nada sería realidad sino hubiésemos pasado el primer año”.

 

La máxima autoridad del Distrito Central, de igual manera, destacó e instó los funcionarios a trabajar de manera transparente “Honduras ha pagado muy caro por los gobiernos corruptos”.

 

Plan 2025

Para este año se tiene previsto la intervención con más obras de mitigación para abarcar 40 de 80 puntos vulnerables ante el cambio climático, entre ellos las colonias Santa Eduviges, Nueva Providencia, Izaguirre y Altos de Los Laureles, entre otros.

 

Como parte de plan a ejecutar este año, se ha contemplado la adquisición de equipos como la máquina de señalización vial con pintura termoplástica para ejecutar trabajos en menor tiempo y que sean de mayor durabilidad, que ya se está utilizando en los sectores aledaños a la Basílica de Suyapa.

 

Además, la construcción del Bosque Berta Cáceres será una realidad este año con una inversión de 70 millones de lempiras para brindar un sello verde y sostenible, donde las familias podrán disfrutar de sus diferentes espacios recreativos.

 

Entre los proyectos claves que se impulsarán este año resaltan: la construcción de las represas Jiniguare y Río del Hombre, para garantizar que en los hogares capitalinos llegue el vital líquido. Se concluirá la pavimentación con concreto hidráulico de 11 kilómetros de carretera desde El Tablón hacia la aldea Azacualpa y se continuará la construcción del nuevo relleno sanitario.

 

 A su vez, el edil capitalino anunció la pavimentación de la calle principal de la colonia Nueva Capital de Comayagüela, tal y como se les había prometido a los vecinos de ese sector y comunidades aledañas.

 

También, se continuará revitalizando el centro histórico con la restauración de la Plaza Central Francisco Morazán, entre otros proyectos vitales para el desarrollo del municipio.

 

 ¨Todas las obras que hacemos generan empleo, tienen impacto en lo económico y social en la vida del pueblo capitalino¨, afirmó Aldana.

 

Obras por finalizar

Asimismo, está próximo a finalizar y entregarse el paso a desnivel del bulevar Juan Pablo II. La construcción de la represa San José sigue en marcha y será finalizada este año, proyecto que abastecerá de agua potable a más de 300 mil capitalinos que viven en el oriente de la ciudad, a su vez, la planta de tratamiento del vital líquido de ese embalse avanza en un 50% .

 

Entre los proyectos que destacan está el avance de un 40% del paso a desnivel sobre la rotonda hacia Mateo y Lepaterique, donde se invierten más de 500 millones de lempiras.

 

Las calles y avenidas de esta ciudad gemela también fueron intervenidas con las máquinas recicladoras de asfalto más conocidas como ¨dragones¨ para mejorar la circulación vial.

 

Por su parte, los caminos de acceso a las aldeas del municipio fueron intervenidos con trabajos de balastado en más de 200 kilómetros, lo que facilita a los productores la movilización de frutas y hortalizas hacia los mercados para comercializarlas.

 

Recaudación

La ejecución de todos los proyectos es posible gracias a la confianza que depositan los contribuyentes, pues en 2024 se incrementó la recaudación en un 14% en relación con el monto recaudado en 2023.

 

Lo anterior representó pasar de 3,200 millones de lempiras en 2023 a 3,600 millones en 2024..

 

Obras continúan a favor del pueblo

El munícipe, además informó que la ruta de transformar a la ciudad continúa y resaltó las obras en el centro histórico, que han permitido revitalizar la economía de la zona.

 

En este punto de la capital se renovó la avenida Cervantes, se reconstruyó el alcantarillado sanitario y la calle, conservando el empedrado antiguo y priorizando al peatón, además de la construcción de cunetas, así como, las fachadas de los inmuebles.

 

De igual forma, la transformación de la Nave Carías en un centro cultural y la restauración del Palacio Municipal avanzan significativamente para revitalizar el centro de Tegucigalpa.

 

También enunció las labores de mejora de las condiciones de las vías de comunicación internas como el bulevar Fuerzas Armadas, zona donde se retomaran las labores de bacheo a partir del 14 de febrero.

 

En 2024, se rehabilitaron más de 45 mil metros lineales de la red vial de la capital, donde se utilizaron más de 36 mil toneladas de mezcla asfáltica.

 

Otros de los proyectos que aseguró continuarán son las mejoras en los centros de ventas populares, “invertir en los mercados es invertir en el bolsillo de los capitalinos”.

 

A ejemplo, el mercado San Isidro que será una solución definitiva y digna para beneficiará a más de 15 mil personas.

 

La ejecución de cada uno de los proyectos, de acuerdo con las autoridades edilicias impulsa la generación de empleo, dinamizan la economía y llevan desarrollo a los barrios, colonias y aldeas.

 

Asimismo, el parque La Leona luce otro rostro, se restauró completamente y ahora es un espacio limpio, seguro y ordenado, donde las familias pueden ir a compartir y disfrutar al aire libre.

 

Apoyo a madres

A través del programa Corazón de Pueblo, en 2024 se entregaron más de 10,900 pañaleras de buen corazón a las madres que dan a luz en los hospitales públicos de la capital.

 

El año pasado, de acuerdo con los funcionarios municipales se brindaron atenciones integrales médicas, odontológicas, nutricionales, psicológicas y veterinarias, así como, asistencia legal gratuita, en 37 comunidades, beneficiando a más de 100 mil personas de forma directa e indirecta.

 

Viviendas

La comuna benefició a más de 5,300 personas a través de proyectos de mejoramiento de vivienda como cambio de techos, instalación de pisos y estufas ecológicas. También se entregaron cuatro viviendas de emergencia a familias que habían perdido sus viviendas y vivían en condición vulnerable.

 

En momentos de luto y dolor la AMDC, dijo presente y extendió su brazo solidario con la entrega 1,190 ataúdes y la sala de velación prestó sus servicios para dar una despedida digna a quienes perdieron sus familiares.

 

Cabe resaltar que el Distrito Central se convirtió en la primera ciudad de Honduras en recibir el sello de Ciudad Solidaria por la atención a migrantes otorgado la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

 

Mitigación en zonas vulnerable

El proyecto que se ejecuta en el sector Los Jucos, del Barrio Morazán, que alcanza un 70% de avance fue parte de las mejores en 2024, así como la construcción de dos albergues modelo en las colonias Betania y Las Brisas que serán una solución ante emergencias que se presenten.

 

Asimismo, se ejecutan obras en las colonias Miramesí y Altos de San Francisco. De igual forma, se finalizaron con éxito obras de mitigación en las colonias Japón, 28 de Marzo, el sector 5 de Villa Nueva, San Buenaventura, Altos de Los Pinos.

 

Estos proyectos se invierten 800 millones de lempiras y han sido impulsados con el respaldo financiero de la cooperación alemana, a través del Banco de Desarrollo de la República Federal de Alemania (KfW) y una contraparte municipal. Los beneficiarios de estos proyectos son más 150 mil personas.

 

Citas


Jorge Aldana

Alcalde Municipal Distrito Central

¨Todas las obras que hacemos generan empleo, tienen impacto en lo económico y social en la vida del pueblo capitalino¨

 

Félix Sabio

Director del Despacho Municipal

“La labor municipal de esta administración es de transparencia, para rendir cuentas y trabajar en favor de la ciudad de Buen Corazon”

 

 

 

6 comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Convidado:
01 de fev.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

La rendición de cuentas es super importante. Todos están obligados a dar a conocer de manera transparente en que se invierten nuestros impuestos.

Curtir

Convidado:
01 de fev.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Excelente! Conozco al señor Felix Sabio, un hombre muy diligente;


Sigan adelante!

Curtir

Convidado:
01 de fev.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Así será un año de VICTORIA y de COSECHA!


Excelente HONDURAS TRASCENDENTAL!


Curtir

Convidado:
01 de fev.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Muy buenos proyectos. Esperamos que se complete la mayoria

Curtir

Convidado:
01 de fev.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

Importante los cabildos abiertos, pues la ley de municipalidades lo contempla.

Curtir
bottom of page