top of page

Ininterrumpidas obras para devolverle la majestuosidad al Teatro Nacional Manuel Bonilla, monumento hondureño de talla internacional

  • hondurastrascenden8
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura

La inversión que se hará es de unos 60 millones de lempiras. La etapa de intervención, al interior del preciado inmueble está por iniciar, lo que obligará al cese de las funciones durante unos meses.  

Tegucigalpa. Retoques de restauración en su fachada y paredes laterales anuncian que algo importante llegará a su interior. El plan es devolverle su esplendor, atendiendo cada detalle; cambio de butacas, reparación de escenario, mejora de las sillas de los palcos, mantenimiento del techo, nuevos telones, y tramoya.

 

El proyecto de acuerdo con Carlos Lenin Amador, director del Teatro Nacional, fue diseñado para ser ejecutado en dos etapas, la primera fase está por ser completada que ha sido en la parte exterior y después del primer trimestre arrancara la segunda.

 

“Este proyecto busca modernizar parque del equipo, y restaurar el edificio que es histórico, iniciando con la limpieza de la fachada y paredes laterales, reparación de portones y basureros”, explicó Amador.

 

También confió que desde los 80´s no se ha realizado una intervención como la que se contempla en la actualidad, “nosotros hemos investigado y se le han realizado intervenciones parciales, pero de este nivel no se ha hecho, por lo menos desde hace unas cuatro décadas”.

 

Además se hará el estudio sobre las condiciones del sistema eléctrico e hidrosanitario, y del paisajismo de los jardines, para en un futuro se atienda este sector, dijo el entrevistado.

 

Inmueble histórico de carácter nacional

A lo largo de la historia el valioso inmueble ha tenido modificaciones importantes, como la primera en la que se le retiraron las torres o columnas que mantenía a estilo del Coliseo Romano, luego en el frente se le agregó un muro perimetral.

 

Pero en el interior mantiene áreas intactas, todo el edificio se mantiene, sus diseños en yeso, el escenario, sus adornos se mantienen desde su fundación, explicó el funcionario.

 

Espacios emblemáticos

La platea, la sala y sus detalles en paredes, el escenario son parte de los espacios más representativos del monumento nacional.

 

La capacidad del teatro es de 600 personas. Al año en promedio se realizan unas 300 presentaciones, entre conciertos de música, obras de teatro, ópera, danza, en fin de todas las expresiones artísticas, “aunque este año, por las obras de restauración solo contamos con el primer trimestre del año para las actividades, luego se restablecerán tras lograr la reapertura, por lo que alcanzaremos unas 60 a 70 presentaciones hasta finales de este mes de abril”.

 

El Teatro Nacional se construyó en 10 años, con un modelo único en Centroamérica. Fue inaugurado el 15 de septiembre de 1915. Su diseño interior fue basado en el Teatro de Ateneé de París.

 

El diseño del edificio estuvo a cargo del ingeniero francés M. Surgueois y su construcción fue dirigida por el español Cristóbal Prats.

 

De interés

Entre los presidentes que más visitaban al teatro se enlistan al extinto expresidente Rafael Leonardo Callejas y el expresidente Manuel Zelaya Rosales.



1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Apr 01
Rated 5 out of 5 stars.

Un inmueble que es patrimonio de todos y que debemos de cuidar. Que bueno que lo esten restaurando

Like
bottom of page