Los pacientes renales son los beneficiados con este tipo de cirugías sin costo económico.
Tegucigalpa. Una importante iniciativa a favor de los pacientes con enfermedad renal inició hoy a través del Programa de Servicios de Diálisis de la Secretaría de Salud en alianza con la Clínica Nefrocentro, la Fundación Luz y Vida-FUNLUVI, y el programa Aprendeh. Se trata de la brigada de cirugías gratuitas para los pacientes renales que necesitan una Fístula Arteriovenosa-FAV.
Los costos de insumos, alimentación y cuidados iniciales serán financiados en su totalidad. Y se eligió el 3 de febrero, Día de la Virgen de Suyapa, para realizar las primeras 10 cirugías de varías que se practicarán para el tratamiento de hemodiálisis.
Las intervenciones se llevarán a cabo de forma ambulatoria en Nefrocentro, con el respaldo del reconocido cirujano cardiovascular, Jorge Ochoa y su equipo médico, lo que mejorará de manera significativa la calidad de vida de los pacientes.
“Hoy hemos decidido inaugurar un programa gratuito. Con la realización de las cirugías para la Fistula Arteriovenosa lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas. En el país hay unas 8 mil personas que están recibiendo terapia de sustitución renal. Todos pueden venir”, dijo Diego Alvarado, director de Nefrocentro.
La próxima Clínica que iniciará a brindar estos servicios se encuentra en el Hospital Catarino Rivas. También estamos en San Marcos de Ocotepeque y Olanchito, Yoro.
Medidas preventivas
La enfermedad renal en Centroamérica se desencadena por tres causas dijo el especialista: la hipertensión arterial, diabetes y medicamentos para el dolor.
“Lo recomendable es evitar consumir medicamentos para el dolor sin vigilancia, consumir dos litros de agua al día y consumir una dieta saludable”, explico el galeno.
Nefrocentro, es una empresa que ofrece el tratamiento de diálisis y hemodiálisis, bajo el servicio subrogado con calidad y calidez, dentro de su filosofía corporativa es una compañía socialmente responsable y identificada con la comunidad de pacientes con padecimientos renales.
Este programa inicia en el mes de febrero con el objetivo de beneficiar a todos los pacientes que requieren un acceso vascular para su tratamiento dialítico.
Nery Martínez, el primer paciente beneficiado, agradeció por el beneficio que es costoso, pero que recibió de manera gratuita.
"Invito a las personas que padecen enfermedad renal que busquen este apoyo, pues es una cirugía sin dolor y sin riesgo mayor", dijo Martínez.
Fístula Arteriovenosa ?qué es?
Una fístula arteriovenosa-FAV es una conexión quirúrgica entre una arteria y una vena, creada con el objetivo de facilitar la hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica en estadios avanzados.
Este acceso vascular proporciona múltiples beneficios, entre ellos: mayor eficiencia en la Hemodiálisis: Permite un flujo sanguíneo adecuado, optimizando la eliminación de toxinas y líquidos, y menor riesgo de infecciones, ya que a diferencia de los catéteres venosos, la FAV se encuentra dentro del cuerpo, reduciendo el riesgo de infecciones graves.
También genera una durabilidad prolongada con los cuidados adecuados, pues una FAV puede durar varios años, evitando procedimientos repetidos. Así como menos complicaciones trombóticas: al formarse con los propios vasos del paciente, tiene menor riesgo de obstrucción que los injertos protésicos.
Todo esto mejora la calidad de vida de los pacientes, debido a que un acceso vascular adecuado reduce hospitalizaciones y permite una diálisis más efectiva, mejorando el bienestar del paciente.
Además de ofrecer mayor comodidad e independencia, brindando mayor autonomía a los pacientes.
Muy importante que cubran estos eventos porque dan a conocer la importancia de cuidar los riñones y no llegar a la estos procedimientos renales.