Matemáticas, arte y creatividad presentes en el Instituto Gubernamental Técnico Brassavola Digbyana en torno a los números
- hondurastrascenden8
- 15 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar
Alumnos y personal docente del centro educativo conmemoraron el Día Internacional de la Matemática, el cual fue aprobado en el marco de la 40ª Conferencia General de la UNESCO que se desarrolló en noviembre de 2019.
Talanga. La ciencia de los números, formas y construcciones geométricas generó una jornada educativa y festejo en las instalaciones del Instituto Gubernamental Técnico Brassavola Digbyana donde se celebró el Día Internacional de las Matemáticas.
Y es que desde 2019, el 14 de marzo se celebra como el Día del Pi porque π, una de las constantes matemáticas más conocidas del mundo, puede redondearse a 3,14.
Los encargados de organizar las actividades en el marco de la fecha fueron los docentes del departamento de matemáticas junto a los estudiantes.
Antony Amador, coordinador del departamento de matemáticas, dijo que con el apoyo de todos los maestros del área lograron presentar diversas opciones de juego y aprendizaje.
Maestros de lujo
Amador detalló que la profesora Reina Flores, trabajó con los alumnos de décimo grado en la elaboración de alfombras de aserrín donde presentaron los signos de las matemáticas, y elementos que pertenecen a esta materia.
Por su parte la maestra Conni Suarez, se encargó de los murales de juego, en donde los alumnos podían jugar. También fue la presentadora de las trivias matemáticas.
“Los murales demostrativos que se prepararon en base a la gamificación que son muy utilizados actualmente en la parte educativa, ya que es aprender en base a juegos”, explicó.
Los docentes Luis Flores y Karla Agurcia fungieron como jurado calificador en las actividades donde se premió a los primeros lugares.
Diversión al máximo
En la jornada hubo también circuitos físicos denominados "Gymkhana" donde los participantes involucraron la parte física y las matemáticas, en esta actividad los coordinadores fueron los maestros Luis Flores y Reina Flores.
Además de un espacio para el arte del canto entorno siempre a la fecha y un recital de memoria en base a las cifras de Pi, actividad que se denomino "Desafiando a Pi". En este juego “el que decía el mayor número de memoria ganaba el concurso” destacando el estudiante de doceavo grado de finanzas, Ariel Isaías Najar, quien logro decir 310 cifras.
Sumado al concurso de caricaturas en donde los estudiantes presentaron obras en carbón y a color basados en matemáticos famosos.
Las actividades involucraron las jornadas matutina y vespertina del centro de enseñanzas.
Buena iniciativa de maestros y alumnos
Los centros educativos deben fomentar el aprendizaje de las matemáticas.
Actividades que deben fomentarse en los centros educativos. Felicidades docentes y alumnos.