El traslado del personal y los servicios que presta la sede diplomática en Tegucigalpa se hará en los próximos meses.
Tegucigalpa. Con el corte de cinta, en la nueva sede diplomática que se construyó en Tegucigalpa, la Embajadora de los Estados Unidos ante Honduras, Laura Dogu, anunció que en fecha aun por confirmar se realizará el traslado del personal y los servicios que se prestan hacia las nuevas instalaciones.
Este impresionante complejo dispone de instalaciones seguras, resistentes, sostenibles y acogedoras tanto para los visitantes y el personal de la misión.
El inmueble fue diseñado por SHoP Architects y la firma local Jorge Caballero Arquitectos, y construido por B.L. Harbert International, un proyecto generó más de 1,000 empleos para hondureños y contribuyó con más de $42 millones de dólares a la economía local.
La nueva embajada representa una optimización en el rendimiento de los edificios, ya que busca la certificación en Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED®), y dispone de paneles solares y la reutilización de agua de lluvia, entre otras características sostenibles.
El diseño se inspiró en el espectacular terreno de Tegucigalpa y en la rica historia cultural de Honduras, utilizando materiales y artesanías locales en todo el proyecto. La arquitectura paisajística incorpora tipologías nativas de Honduras, una mezcla de bosques, sabanas y selvas tropicales representativas de la diversidad del país, desde montañas hasta selvas y playas.
El plano del sitio preserva el paisaje natural, incluyendo el patrimonial y centenario árbol de Guanacaste, y maximiza las vistas de las montañas circundantes.
"Bienvenidos a esta hermosa instalación, la nueva Embajada de los Estados Unidos en Honduras.
Gracias por acompañarnos esta noche mientras celebramos el Aniversario 249 de la Independencia de los Estados Unidos", dijo Dogu.
"Si miran de cerca el edificio, verán que el diseño fusiona elementos de las culturas estadounidense y hondureña. La arquitectura refleja las montañas de Tegucigalpa. Detalles como los patrones de agujas de pino y los motivos en terracota Lenca celebran las ricas tradiciones hondureñas", agregó.
Esta embajada diseñada para obtener la certificación LEED Gold, incorpora energía renovable, manejo de aguas pluviales y plantas nativas.
"Cuando nos mudemos a este edificio en unas semanas, no solo será un espacio de trabajo; sino también un centro de colaboración y un puente que conecta a los ciudadanos de nuestros dos países. Con una sección consular de vanguardia, mejoraremos la eficiencia en el servicio tanto para los hondureños que solicitan visa, como para los ciudadanos estadounidenses que necesitan asistencia", manifestó la diplomática.
Estados Unidos siempre a la vanguardia.