Sus piezas de arte urbano se pueden apreciar en San Pedro Sula, Tegucigalpa, Roatán, El Progreso, La Esperanza, Gracias-Lempira, Guanaja, Amapala, Colón y Copán. La naturaleza y su majestuosidad son su principal inspiración.
A nivel internacional ha participado en eventos de grafiti en Centroamérica y en Francia. Es licenciado en ecoturismo.
Tegucigalpa. Compositor, cantante y muralista autodidacta. Dueño de una firma artística que se aprecia en casi todo el país a través de sus más de 500 obras pintadas con los trazos del grafiti.
En países vecinos como; El Salvador, Nicaragua y Guatemala también permanece su huella de pintor con aerosol, así como en Francia donde tuvo la oportunidad de plasmar uno de sus vistosos cuadros.
En el ámbito artístico se le conoce como ROOTZ, joven capitalino que este año, en el mes de agosto, cumplirá 38 años.
Su nombre legal es Bryan Alexander Martínez Mejía, autor de piezas de arte urbano que en la actualidad se pueden apreciar en: San Pedro Sula, Tegucigalpa, Roatán, El Progreso, La Esperanza, Gracias-Lempira, Guanaja, Amapala, Colón y Copán.
“En cada esquina de Honduras debe haber una pieza mía. Seguimos intentándolo”, dijo el capitalino que sueña con lograr montar su propia galería y una tienda de suministro de materiales para grafiti y patinetas.
Aventurero
Con una potente voz como si de locutor se tratara siempre que se presenta cautiva a quienes le conocen. Tiene además facilidad de palabra, y es dueño de una sensibilidad frente a los problemas de los demás, por lo que no tarda en ofrecer un abrazo solidario o de consuelo.
Viste siempre con su ropa de pintor, marcado por los rastros de sus pinturas de colores, con su largo cabello enredado y tejido en rastas. Es además un amante de las patinetas con las que ha disfrutado de múltiples aventuras desde que era un jovencito.
Y es que ha sido intrépido y aventurero desde que muy pequeño, al grado que cuando tenía seis años abordaba una unidad de transporte que pasaba cerca de su casa para conocer las rutas y los lugares que comprendía la ruta, sin que sus padres estuvieran enterados.
“Me subía a los buses solo para saber a dónde iban y luego me regresaba en otra unidad”, contó mientras agregaba que cada día para él son “únicos y hermosos”.
Además, de que a pesar de no haber aprendido y conocido a Dios en una iglesia lo encontró un día cualquiera entre la inmensidad del mar, y cada vez que requiere de reencontrarse con el Ser Supremo lo busca entre el murmullo de las olas y la tranquilidad de las aguas saladas.
Deportes favoritos
Es un skaters es decir que practica y disfruta del deporte de la cultura urbana que se practica con una patineta, por ello sabe varios trucos como: saltos, volteretas y giros en el aire.
También ha practicado Kenpo Karate, arte marcial, y por su óptimo desempeño logró participar en una competencia en Guatemala.
Otra disciplina en la que se mantuvo fue el Muay Thai, deporte extremo de combate que utiliza golpes de pie junto con varias técnicas de agarre. A los atletas de este deporte se les conoce como 'nak muay' o en el caso de ser occidentales, 'nack muay farang'.
Infancia feliz
De aquel niño que pasó su infancia entre las calles de la colonia San José de la Vega aún quedan vestigios, pues después de los interminables momentos de juego tradicional y de aventura ahora deja entre sus obras algunos detalles salidos desde sus propias experiencias y conocimiento personal.
“Mi infancia fue increíble jugando con mis vecinos a los juegos tradicionales en la calle”, expresó.
En su educación sus papás Sonia Esperanza Mejía Pineda y Arsenio Roderico Martínez Pinot se interesaron porque aprendiera en las aulas de un centro educativo bilingüe, por lo que además del español maneja el idioma inglés y francés.
Mientras crecía, además pasó por la inolvidable experiencia del devastador Huracán Mitch quedando junto a su familia como damnificado.
Pero esta experiencia no fue limitante para no aferrarse a los sueños educativos y luchar hasta recibir su título como licenciado en ecoturismo, al egresar de la Universidad Metropolitana de Honduras-UMH.
Inspiración
A partir de 2010, es decir hace 13 años Bryan comenzó a plasmar sus ideas artísticas sobre paredes. Un espacio que permanecía frente a su casa fue el lienzo perfecto para su primera obra.
“Y aún está ahí, yo lo describo como ingenuo”, dijo el artista sobre su emblemático mural en el que dibujó a su mascota, un gato, mismo que dio paso a centenares de murales que han estado a su cargo en el transcurso de los años.
Uno de sus mayores retos fue un mural que mide 25 metros de largo por 4 metros de alto que logró pintar en un centro educativo de Tegucigalpa.
La naturaleza y su majestuosidad son su principal inspiración, y por lo general siempre destaca marcando algunos puntos con tonos grises, los cuales son sus preferidos.
Por su formación autodidacta se ha apoyado con el aprendizaje basado en el uso de la tecnología, además de la influencia o enseñanza que le han transmitido otros artistas en su viaje por el mundo del muralismo.
Uno de los grafiteros nacionales que admira es Cariqui y a nivel internacional a Bansky, seudónimo de un artista callejero de Inglaterra en la década de los 70´s, Ceser, Guate Graff, Bicer TNT, entre otros.
El tiempo que requiere para sus obras no tiene límite, pero lo que si posee el récord de haber pintado un mural de 20 metros cuadrados en cinco horas.
Materiales
De acuerdo con el muralista, la cantidad de materiales a utilizar dependen del diseño y tamaño del mural. Sin embargo, siempre se asegura de tener disponibles al menos unos 70 colores para una obra full color.
“En mi caso uso técnica de grafiti, así que los aerosoles y boquillas artísticas son esenciales. Pero también brochas, rodillos, y pintura látex”, explicó.
Cada uno de los materiales son costeados a través de las gestiones del propio artista, las que en un alto porcentaje son por encargo de empresas o instituciones con proyección social.
Pues, según comentó el entrevistado, hasta el momento para este tipo de arte no existe ningún apoyo estatal. “Solo que ahora el muralismo es socialmente más aceptado”.
Forma de expresión
“El muralismo y arte público urbano son el resultado de una sociedad necesitada de expresarse y está disponible para todo público, es libre, espontáneo e intrépido”, describió Bryan.
Por esta razón es que según el artista se hace necesario que la sociedad sea participe en este arte, pues es una forma de discutir temas o plasmar opiniones.
“Los murales cuentan historias, resaltan valores y da sentido de pertenencia a los pueblos, pero aún debe visualizarse de manera integral entre la juventud y como forma de trabajo honrado e importante”, agregó.
La música, otra de sus pasiones
La música es otra expresión artística por la que se ha decantado Bryan. Lleva 12 años en el mundo del reggae, raggamuffin, drum and bass dub, ritmos caribeños, cumbia, punta, entre otros
Y es fanático en la percusión, por ello puede hacer sonar de manera apropiada los tambores garífunas, maracas y percusión menor, entre otros.
La composición de melodías es otro de sus talentos, “yo escribo mis temas y tengo canciones con artistas panameños, cubano, argentino, y ahora hago colaboraciones con una agrupación de Asturias, España, que se llama "Bassturias".
Son tres temas musicales los que ha logrado producir en base a sus letras y propios ritmos.
Desde Honduras Trascendental deseamos que siga brillando, y que con sus dones y talentos contribuya para que nuestro país sea cada vez mas humano, sensible y de trascendencia por sus hombres y mujeres que hacen el bien.
Citas
“El muralismo es la herramienta perfecta para la armonía de los pueblos”
“Lo increíble que agradezco infinitamente y espero se repita fue viajar a Europa a representar a Honduras con mi música y mi pintura”.
“En mi caso a través de mis obras busco ser libre, y espero que quienes lo aprecien sientan esa misma libertad”
Felicidades a este joven tan talentoso por ser parte de los reportajes de Honduras Trascendental