top of page

Autoridades policiales junto a Cuerpos de Socorro inician planificación de las acciones a implementar durante el 278 aniversario la Virgen de Suyapa

hondurastrascenden8

El primer acercamiento entre todas las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas-CONAPREMM se realizó en las instalaciones de Comisión Permanente de Contingencias-COPECO.

Tegucigalpa. La fiesta en honor a la Patrona de Honduras: La Virgen de Suyapa, se acerca. Ante el acontecimiento importante para la feligresía Católica las autoridades de la Unidad Metropolitana de Policía #4 (UMEP-4) acudieron a la convocatoria de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masiva-CONAPREMM, para planificar las actividades de resguardo que se implementaran durante la festividad.

 

La reunión se desarrolló en las instalaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), donde se plantearon las medidas de seguridad y prevención que requiere este acontecimiento católico, para garantizar el desarrollo de las festividades de manera tranquila y ordenada.

 

Y es que la colaboración interinstitucional es fundamental para enfrentar los desafíos logísticos y operativos que este tipo de eventos masivos conlleva.

 

Dentro de las instituciones participantes están; Policía Nacional de Honduras, Fuerzas Armadas, Alcaldía Municipal, Bomberos, Cruz Roja Hondureña, SNE 911, entre otros.

 

Las autoridades de las diferentes instituciones expresaron su compromiso de trabajar en conjunto para salvaguardar la seguridad de los miles de feligreses y ciudadanos que asistirán a la festividad religiosa en honor a la Virgen de Suyapa, la cual se celebra cada año con gran devoción y participación a nivel nacional.

 

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de la Policía Nacional para garantizar el bienestar de la población en eventos de amplia concurrencia.

 

 Hallazgo

El papa Pío XII, en el año 1925, declaró a Nuestra Señora de Suyapa, Patrona de la República de Honduras, y se escogió el 3 de febrero como la fecha de celebración.

 

La diminuta imagen que mide seis centímetros y medio fue hallada un sábado del mes de febrero de 1747, por Alejandro Colindres y el joven Lorenzo Martínez Calona, dos humildes labradores que regresaban desde El Piligüín a la aldea de Suyapa, y por encontrarse muy cansados de trabajar en la cosecha del maíz, decidieron quedarse a dormir en el camino.

Según el relato que daría Colindres, mientras trataba de dormir comenzó a sentir que algo le estorbaba al intentar reposar su cabeza sobre el suelo. En medio de la oscuridad el joven tomaba la pieza y la apartó en varias ocasiones, sin percatarse hasta la mañana siguiente de la estatuilla de la Virgen, tallada en cedro, que luego llevaron a casa, en la Villa de Suyapa, para ser venerada por la familia.

 

Dos décadas después se propagó el primer milagro de la Virgen, dando inicio a las romerías de todo el país y años más tarde la construcción de la primera capilla.

 

 

2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Jan 27
Rated 5 out of 5 stars.

La Morenita que une a todos los hondureños, y las autoridades son ejemplo de ello.

Like

Guest
Jan 25
Rated 5 out of 5 stars.

Honores a la Virgencita de Suyapa.

Like
bottom of page